La resistencia política del Peronismo

0
16

Los triunfos electorales suelen vender la idea de que la victoria fue de un candidato y de su inevitable visión, estrategia y carisma. Los derrotados, por el contrario, tienden a justificar su fracaso al acusar a sus adversarios, al ataque mediático o a la incapacidad del electorado para comprender su mensaje. Pero la historia reciente de nuestra región demuestra que ni la victoria es eterna ni la derrota significa el final. Es la resistencia política que determina la existencia de un partido político. ¡La resistencia política del Peronismo!

El caso peruano es un claro ejemplo. Desde el 2001, partidos que alcanzaron el poder con un respaldo significativo como Perú Posible, APRA, Partido Nacionalista o incluso Peruanos por el Kambio terminaron en desgracia, fragmentados o prácticamente borrados del escenario político. Hoy, la pregunta es inevitable: ¿tendrá la misma suerte, Perú Libre, el partido que llevó a Pedro Castillo a la presidencia?

Lo que sucede en Argentina es una versión compleja de lo que se puede lograr en política. Muchos daban por muerto al peronismo-kirchnerismo después del ascenso de Javier Milei y su discurso de cambio en contra de la “casta política”. Sin embargo, la reciente victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, con un 47% frente al 33% de La Libertad Avanza, mostró que un movimiento político con organización, bases sólidas y capacidad de resistencia política nunca estará desaparecido.

La lección es clara. El poder y la resistencia política no se mide solo en votos de coyuntura, sino en la capacidad de un partido para tejer raíces sociales, sostener organización territorial y adaptarse a los cambios de una nueva sociedad. Ese “músculo político” permite resistir en la adversidad y volver al escenario cuando muchos lo daban por muerto.

En el Perú, donde los partidos tienden a ser efímeros y dependientes de caudillos de circunstancias pasajeras, el ejemplo argentino debería ser de reflexión. La permanencia no se garantiza con un triunfo electoral, sino con la construcción de una maquinaria política que sobreviva a sus líderes y a las coyunturas.

En definitiva, ni los triunfos son para siempre, ni las derrotas determinan la desaparición. En política, la falta de organización y tener un ejército territorial o los cibermilitantes en constante actividad es la garantía de la desaparición. ¡La resistencia política del Peronismo!

Domingo, 14 de setiembre del 2025
Diario Correo

El eterno rechazo a los políticos

Gracias por compartir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí