La generación TikTok

0
13

Hace unas semanas, el presidente Jeri, en 47 segundos transmitidos en cadena nacional, marcó un punto de quiebre en la forma de informar y comunicar desde el gobierno. En un país donde la última presidenta llegó a pronunciar largos discursos, de más de tres horas, este salto hacia lo mínimo revela que la comunicación gubernamental ya no se rige por la lógica tradicional del “mensaje a la nación”, sino por la lógica del algoritmo. ¡La generación TikTok!

¿Puede un presidente explicar políticas públicas en menos de un minuto? Probablemente no. Pero esa ya no parece ser la prioridad. Lo que Jeri intenta es hablarle directamente a una audiencia que no espera la edición central de noticias de radio y televisión ni busca el titular del periódico al día siguiente. Se dirige a una generación que vive entre scrolls infinitos y videos de 15 segundos; una generación para la cual, si algo no aparece en TikTok, simplemente no ocurrió.

Los hábitos de consumo informativo han cambiado radicalmente. El país que se reunía en familia frente al televisor está desapareciendo. Hoy la conversación pública se da en pantallas pequeñas y en formatos veloces, donde lo importante no es la explicación profunda, sino capturar la atención. Y el presidente lo sabe.

El impacto político de esta transformación se sentirá con fuerza en las elecciones de abril del 2026. Más de 27 millones de peruanos votarán y, entre ellos, 2 millones 500 mil jóvenes lo harán por primera vez. Son nativos digitales, ciudadanos que construyen su percepción de la realidad a partir de imágenes cortas, reacciones rápidas y mensajes emocionantes. Es una generación más difícil de fidelizar, pero también más efímera en sus respuestas.

Jeri y su equipo han entendido algo que muchos políticos aún no procesan: la comunicación ya no se delega. En tiempos de desconfianza acelerada, el gobernante puede delegar decisiones técnicas, pero no puede delegar su voz. Y por eso aparece constantemente en enlaces en vivo, respuestas directas en X y mensajes ultra breves. No busca informar, busca conectar. No busca desarrollar ideas, busca presencia.

¿La democracia puede sostenerse en base a mensajes comprimidos? El riesgo es alto. Pero ignorar esta tendencia sería ingenuo. La plaza pública dejó de ser la televisión; ahora es un feed que se actualiza cada segundo.

La política peruana está entrando, nos guste o no, en la era del video vertical. Y en esa era, quien no entienda a la generación que se informa solo por TikTok, simplemente dejará de existir para ellos. En un país tan volátil como el nuestro, eso podría marcar la diferencia entre ganar una elección o desaparecer del mercado. ¡La generación TikTok!

Domingo, 16 de noviembre del 2025
Diario Correo

Gracias por compartir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí