Inicio Blog Página 38

Durará muy poco el romance electoral

Es verdad que el resultado del proceso de elecciones regionales y municipales no será del agrado de todos. Definitivamente, habrá quienes ganan y pierden la elección popular. Sin embargo, la vida tiene que continuar y el río seguir su cause.

Casi en la totalidad de los  procesos electorales se deja muchas heridas abiertas entre los candidatos y, sobre todo, en los equipos de campaña. Porque si los golpes fueron certeros y profunda la herida, las personas afectadas difícilmente superarán lo acontecido e incluso tardarán en lamerse las heridas para afrontar una próxima campaña electoral.

Después de una batalla electoral, habrá quienes festejarán por el triunfo y otros buscarán refugio en los brazos de la perseverancia como excusa emocional hasta el próximo proceso. ¡Algo muy importante! En la ley divina, el hombre propone y Dios dispone.

No faltarán los que no lograron el triunfo y  decidirán alejarse de la política para retornar a sus lugares de origen o a su  estado de confort. Decidir ingresar al terreno pantanoso de la política es comprender que hacer política es muy difícil. También es posible que la experiencia sea desagradable y muy intensa por el fuego cruzado de los ataques políticos que vienen y van en distinta  dirección.

¡Recuerden! Especialmente para los que consiguen el triunfo, al día siguiente de la elección comienza sus problemas. Es decir, si el candidato ganador tiene defectos psicológicos de hiper-personalización sus problemas se incrementarán porque la gente los culpará por todo y por todos. Es más, no cumplir con lo prometido es camino directo al despeñadero político. Una de las primeras medidas después del triunfo electoral es priorizar el orden de las promesas de campaña para cumplirlas. En estos tiempos, el romance electoral dura muy poco. La gente se volvió más impaciente y exige resultados concretos en el corto plazo. ¿Lo dudan? Miremos la desaprobación presidencial de Pedro Castillo.

Domingo, 02 de octubre del 2022

Reconfiguración política desde regiones

Por estos meses, los peruanos tuvieron la mirada puesta en la elección de sus autoridades localesy regionales. Y, por un momento, el gobierno del presidente Pedro Castillo resultó ser el más beneficiado por el respiro político que obtuvo de manera circunstancial. En realidad, pocos prestaron atención a los últimos acontecimientos de su gobierno. ¿Alguien se acuerda sobre lo que dijo en su último viaje al exterior?

En tanto, la oposición política todavía no logra su propósito de articular los votos necesarios, en el parlamento, para plantear una eventual vacancia presidencial. Es decir, los políticos de oposición a pesar de tener una amplia cobertura mediática no logran su cometido mientras el gobierno navega de crisis en crisis.

Sin embargo, la vida política y democrática de los peruanos sigue su curso. Dentro de una semana, los peruanos elegirán a más de 1800 alcaldes (entre provinciales y distritales) y 26 gobernadores regionales. Y, después del proceso electoral, el país tendrá un nuevo mapa político, con lo cual, se abre una posibilidad de una nueva negociación política con otros actores políticos provenientes desde las regiones del interior y fuera de Lima.

Es muy probable que en la próxima reconfiguración política los partidos políticos con representación parlamentaria perderán peso político debido al desgaste que adquirieron. Los liderazgos individuales de la mano de movimientos regionales tendrán un especial protagonismo y, de hecho, serán convocados y seducidos por la sensualidad del poder desde el gobierno central. No pensar en esa posibilidad, es ingenuidad política.

El gobierno del presidente Pedro Castillo gana tiempo y espacio político debido al proceso electoral que distrae al electorado. De la nueva reconfiguración política tendrá la posibilidad de mirar hacia un horizonte que le permita terminar el segundo año de su mandato a menos que la justicia y un eventual juicio político impida ese propósito.

Domingo, 25 de setiembre del 2022  

Debates y encuestas electorales  

¿Los debates tienen influencia en un proceso electoral? En realidad, una candidatura logra su propósito de ganar una elección cuando se consigue que el nombre del candidato se comente positivamente entre la opinión mayoritaria de la gente. No en la opinión publicada que generalmente suele producirse a través de los medios de comunicación. Los electores respiran su propia atmósfera electoral. 

Sin embargo, cuando se tiene un alto índice de indecisos o de gente que todavía no sabe por quién votará en las próximas elecciones, es una extraordinaria oportunidad para hacerse conocer y ponerse en vitrina en el caso de nuevas candidaturas. Y, si los candidatos ya son conocidos, su presentación logrará confirmar la expectativa (a nivel de percepciones) que se tiene previamente. Lo curioso es que después de un debate casi todos los que asistieron se consideran triunfadores. En fin, es parte de la fiesta electoral.  

Encuestas electorales. El hecho de tener una actitud triunfalista en la recta final de una campaña electoral son los indicios de una derrota. Son muchos políticos que perdieron una elección por tratar de subestimar a los electores al tener una lectura equivocada de una encuesta de opinión pública.

Publicar una encuesta, peor aún con dudosa credibilidad de su información, es sin lugar a dudas una pérdida de tiempo. No sirve para nada. Si se trata de alterar la actitud de los electores con la manipulación de información, a través de una encuesta, es creer ingenuamente que la gente será fácil de influenciar. Las encuestas no adivinan el futuro, sirven para diseñar una estrategia política.  

¿Qué deberían tener en común, Lourdes Flores, Keiko Fujimori, George Forsyth o Yonhy Lescano? Es que todos ellos estuvieron en primera ubicación, en sondeos de opinión, durante una campaña electoral, pero perdieron esa elección.

El elector de Europa o Estados Unidos es muy distinto al latinoamericano. En algunos lugares se sube al carro del candidato de apariencia ganadora, pero en nuestro país ocurre un efecto psicológico contario porque la gente se inclina por las minorías o candidaturas aparentemente débiles. ¿Lo dudan? Miremos el voto al Frepap (2020) o incluso a Pedro Castillo (2021).

Domingo, 18 de setiembre del 2022         

Ser, hacer y decir soy político

Algunos políticos creen que asistir a un debate electoral es como participar en un circo romano donde el público de las graderías tendrá que llevarse el show de sangre y violencia. Es decir, por un momento, la gente  merece un buen espectáculo de circo para distraerse.  

Los políticos con experiencia que logran asistir a  debates difícilmente caen en provocación de sus adversarios. Los novatos son los primeros que ceden ante la provocación y muerden el anzuelo  para responder con  cualquier diatriba o frases de acrimonia.  Y también quizás esperan que sus adversarios saldrán lastimados y mejor aún que sea el público quienes finalmente terminen por ovacionarlos. ¿Ustedes creen que sucede tal como consideran los políticos?

Durante una discusión física o verbal se expresa  nuestro instinto de supervivencia. El temor de ser agredidos genera un mecanismo de defensa instintiva. Algunos políticos son demasiados predecibles y son fáciles de provocar para que pierdan los papeles y se muestran tal cual son.

Sin embargo, ostentar algún tipo de poder o la capacidad de influir en la actitud de las personas como es el caso de la posición que adquieren los políticos, es en realidad una extraordinaria oportunidad para observar la verdadera esencia del “Ser” de los políticos. Después del “Ser” o identidad de las personas viene el “Hacer” o mejor dicho el contenido de lo que hacen los políticos. La tercera fase es el “decir” o la dimensión comunicacional que es en donde la mayoría de los políticos se ubican durante una campaña electoral.

No obstante, y como ya lo estudiamos, comunicar no es informar y la esencia de las personas no cambia con más  publicidad propaganda para le caso político. La comunicación visibiliza la esencia de los seres humanos, pero como en un contexto político y ante un ataque durante un debate electoral, es una magnífica oportunidad para observar la verdadera madera emocional que tienen los políticos.  

Domingo, 11 de setiembre del 2022