Inicio Blog Página 121

Daño irreversible a la sociedad

blog_01
Una de las escenas más traumáticas que millones de peruanos pudimos ver en televisión y en vivo y en directo, sin duda, fue los miles de dólares que el ex asesor del fujimorismo entregaba a cuanto personaje (político, periodista, empresario y demás) se cruzaba en su camino a cambio de contar con su apoyo.

Es posible que la corrupción exista en casi todos los países, pero no creo que todos evidenciaron su miseria política como en el caso peruano; con pruebas, no indicios ni sospechas, lo putrefacto en lo que puede convertirse una sociedad copada por mafiosos con ansías de poder a cualquier costo.

Y oír a Acuña, argumentar una defensa pétrea sobre las imputaciones de autoría intelectual de un libro, para luego y en simultáneo ser desmentido por el legítimo autor, pone en evidencia la tremenda catadura moral de quien pretende gobernar a más de 30 millones de peruanos (ya me imagino lo que haría desde Palacio). En contraste, fueron las declaraciones del verdadero autor del libro al negar de manera diáfana lo que en esos momentos se explicaba en conferencia de prensa, pues pone en relieve que la decencia académica, sale a luz, quizás queda poca pero hay y lo poco tenemos que cuidar.

Tengo una hija de ocho años y me preocupa lo que hoy observa sobre plagio de tesis, libros y demás y su percepción de que su esfuerzo intelectual no sirve para nada cuando se tiene “plata como cancha”. Si Acuña permanece en campaña, podría producir un daño irreversible a millones de jóvenes que creen en la educación. Daño irreversible, tal como lo logró el fujimorismo en los años 90 y su compra de conciencias para corromper la sociedad.

Domingo, 07 de febrero de 2016

Pérdida de confianza y credibilidad

1119365
Foto: Trome.pe

El principal activo (en positivo) que deberían tener los políticos que aspiran a tener alguna representación electoral, es sin duda alguna, la confianza y credibilidad que esta se genera a través del acercamiento con sus electores.

Veamos. Si alguna vez un vecino que estamos conociéndolo viene a nuestra casa a pedirnos un poco de azúcar, estoy seguro que gentilmente atenderíamos tal necesidad. Quizás, todo lo contrario ocurriría si el que llama a nuestra puerta es alguien que no conocemos y que tampoco vive en nuestro barrio.

¿Cuál debería ser entonces nuestra reacción? Si luego te enteras a través de medios de comunicación que el vecino a quien atendiste gentilmente, no es tal como se presentó ante tu puerta (un tipo amable, emprendedor y con plata como cancha). Ahí se produce cierto tipo de desconfianza, y no falta razón, pues luego que confiaste en él e incluso estuviste apunto de invitar a pasar a tu sala a conocer a tus hijos, dista mucho de la persona que parecía ser. (En política, la percepción puede ser considerada como realidad)

Entonces, leo las declaraciones de Acuña, quien trata de victimizarse al aludir su condición de provinciano para suavizar las imputaciones de carencia intelectual (tesis doctoral), para alguien que se autodefinía a través de su publicidad que la “la educación es lo primero”. Sin duda, la consecuencia será su progresiva pérdida de confianza.

Con esa esquina, tratan de subestimar los sentimientos de la población. Demás esta las declaraciones de Anel Townsend; “El pueblo evalúa planes de gobierno y las universidades las tesis”. ¿Qué pretenden con esas declaraciones?

Domingo, 31 de Enero de 2016

Mario Hart, Zumba y el Diputado “Rasta” de España


Cuando el técnico operario, Alberto Rodríguez se prestaba a juramentar como Diputado (14-01-16) en el parlamento Español, la imagen que se viralizó inmediatamente en redes sociales fue la expresión del presidente, Mariano Rajoy. Y es que no es cotidiano, que un joven de 33 años con peinado a rastas y sin traje forme ahora parte del Congreso.

En el Perú, recientemente cual tsunami de críticas recayó sobre los líderes de la Alianza Popular (Apra – PPC) el motivo fue la posibilidad de incluir en su lista parlamentaria, al joven ingeniero, Mario Hart, del reality “Combate”.

Y muy temerosos por la reacción y sentencia de la prensa y opinión pública, el Partido Nacionalista de Ollanta Humala, no quiso hacerse problemas y descartó de su lista congresal a Óscar Benítez ‘Zumba’, a pesar que la idea nació del propio entorno de palacio.

En democracia, la población necesita estar representada por alguien que le inspire cierto nivel de confianza y acercamiento (el elector quiere verse en la foto). En el actual parlamento, hay cuatro ex voleibolistas; Cecilia Tait, Cenaida Uribe, Gaby Pérez y Leyla Chihuán, que guste o no, también representan a un sector de la población.

Creo que deberíamos comprender, como es la actual composición social de nuestro país, no tomarla en cuenta, podría generar distancias innecesarias entre políticos y la población. No estamos en tiempos de verdades absolutas. La política de hoy, implica generar consensos, dialogo, apertura y sobre todo recuperar el compromiso social. No nos queda de otra y como alguna vez leí; “Ni modo, con estos bueyes tenemos que arar”.

Domingo, 24 de enero de 2016

 

¿Victimizarse, como estrategia electoral?

Hace algunas semanas el gobernador regional de Junín apareció en público puesto un chaleco de seguridad personal. La supuesta autoría de atentado se le indilgo a su propio vicegobernador, mostrando como prueba un audio al parecer editado (actualmente ocho policías cuidan al gobernador de día y noche). Por su parte, el aludido se defendió con una extraña comprensión de sensibilidad humana y que esperaba rectificación. Muy rara reacción, para semejante acusación.

Pero recordemos. En Julio del 2010, cuando Ángel Unchupaico era alcalde distrital salió una noticia de atentado contra su vida, el hecho tuvo rebote en los principales medios a nivel nacional. Nunca se supo en que terminó la denuncia. Si todo este tinglado fue parte de un objetivo mediático, pues tuvo éxito, en octubre de ese mismo año consiguió su reelección.

Es cierto que una imagen muy bien ubicada tiene un impacto muy fuerte. También, trae al recuerdo que a finales de su campaña electoral en el 2014, el aún candidato apareció puesto un chaleco de seguridad, según se informó por un posible atentado personal.

¿Victimizarse en política? Pues claro que sí, si vemos en la calle una pelea de dos personas, reaccionamos espontáneamente a separarlos o nos solidarizamos con el más débil, no nos ponemos a analizar quién ganará la riña para apostar a ganador.

¿Cuál es la campaña ahora? Claro, en estas elecciones presidenciales hay que apostar a ganador y si se puede colocar a algún allegado en buena ubicación y en diferentes listas para el congreso, en buena hora. El gerente general va con Acuña y su asesor con PPK.

Domingo, 17 de enero de 2016