Inicio Blog Página 56

Incertidumbre política

Con diferentes ataques políticos y mediáticos desde ambos flancos (centro izquierda y centro derecha), la política peruana va directo al despeñadero en una etapa cíclica que comenzó cuando el expresidente Martín Vizcarra dinamitó lo poco que quedaba. Con un argumento fáctico cerró el parlamento y contó para ello con el apoyo del sistema de medios. Los peruanos se lo permitieron y hoy vemos los escombros que dejó.

Por un lado, los representantes de centro izquierda (Perú Libre, Juntos por El Perú, El Partido Morado entre otros) se empeñan en defender el fortín político que, Pedro Castillo logró sin su ayuda. Los nuevos refuerzos aparecieron casi al final del conteo de votos, sin embargo, no creo que sea gratis ese espaldarazo al maestro de Chota. Es seguro que el respaldo estará condicionado al distanciamiento de la militancia de Perú Libre incluido a su líder Vladimir Cerrón.

En el otro extremo del tablero ideológico se encuentra un muro de contención política con diferentes partidos de centro derecha (Fuerza Popular, Renovación Popular, APP, Avanza País). Al parecer, los aliados políticos salen a manifestaciones para defender lo que ellos consideran que se les escapa la elección de las manos producto de un fraude.

Con todos los antagonismos políticos e ideológicos, lo que es más seguro es que la crisis tendrá aún más un impacto directo en la economía de los peruanos. El precio de los combustibles comenzó a subir y sin duda provocará inflación. El tipo de cambio del dólar se incrementa y ya se percibe la repercusión en el bolsillo de los más pobres.

Al margen de quien se ponga la banda presidencial, el 28 de julio, la necesidad de conseguir consensos políticos que viabilicen gobernabilidad será algo muy difícil de lograr. Es decir, el próximo gobierno será muy débil en términos políticos y tendrá al frente la mitad del país que no votó por ellos. Tampoco tendrá una sólida bancada parlamentaria que lo respalde con lo que queda abierta la posibilidad de tocar fondo en una incertidumbre política sin precedentes.   

Domingo, 27 de junio del 2021
Diario Correo – Huancayo

¿Se trata de coalición política?

Todavía no hay proclamación, por parte del Jurado Nacional de Elecciones, para saber quién ganó el proceso electoral. Y, sin embargo, ya se observan los primeros indicios de apetitos por conseguir el poder político que aparentemente en un eventual gobierno serviría de muro de contención política.

Los primeros en aparecer fueron los representantes, de Juntos Por el Perú, de Verónika Mendoza. A lo que Vladimir Cerrón no demoró mucho en señalar el lugar que tenían los invitados debido a que Perú Libre era quien había ganado. También el líder del lápiz acusó al partido morado de condicionar su presencia en el próximo gobierno. ¡Parece que nadie sabe para quien trabaja!  

En las últimas semanas, se vio con claridad que en el fortín político de Perú Libre hay terreno fértil para la presencia oportunista de quienes no ganaron y no obtuvieron el respaldo electoral. Además, tal parece que los dueños de casa se reservan el derecho de decidir quién ingresa y no a su territorio. Ya le fue mal en términos políticos y electorales al partido morado, después de la salida de Vizcarra, al subirse a un gobierno donde no fueron elegidos.

También se observa que desde un sector del sistema de medios se ve con entusiasmo en que la izquierda peruana, de VeróniKa Mendoza y otras variantes, se suban al coche de los que ganaron. Pero, no se trata de lo que opinan los medios o los políticos, es más importante saber lo que la población percibe de las movidas políticas. El argumento ocasional es que pedro Castillo y Perú Libre no tienen los cuadros suficientes que se necesitan para un gobierno moderado. Y, además, debido a la mochila pesada que con múltiples acusaciones de corrupción llevan consigo los dirigentes del lápiz parecería que es mejor tenerlos lejos en un eventual gobierno.

No obstante, en estos tiempos de hecatombe política, es relativamente fácil conseguir el poder, pero se evidencia con mucha frecuencia que también es muy fácil perder o retener el poder político que se consigue. De ahí la importancia de tener aliados políticos dispuestos a poner el pecho cuando se requiera y no a los que saldrán, por la ventana, con el primer escándalo político. ¿Se trata de coalición política o es puro oportunismo?  

Domingo, 20 de junio del 2021
Diario Correo – Huancayo

Polarización y activismo político

La lideresa Keiko Fujimori tiene derecho a pedir revisión de las actas que consideren que se transgredió con la voluntad de los electores. Lo mismo pudo pedir Pedro Castillo y con lo cual no significa que se intenta quebrar la decisión de los entes electorales. Lo importante es que el proceso de verificación de los votos sea totalmente transparente para que el demandante y sobre todo la población quede tranquila.

Sin embargo, de corroborarse las denuncias se dejaría un mal precedente sobre posibles delitos que se habría cometido en el rellenado de actas. La solicitud de nulidad es sobre poco más de ochocientas actas que sumarían la verificación del voto de más de doscientos mil electores. Claro que no todos votarán por uno u otro partido político, pero las dudas están ahí y deben ser esclarecidas. ¿Si la evidencia es concreta se denunciará a los responsables?

Se comprende la impaciencia de la población, pero luego de la deliberación por parte del JNE, la ONPE finalmente terminará de procesar y publicará el resultado electoral al 100%, con lo cual, en ese momento, los peruanos sabremos quien ganó la presidencia. Y, como demócratas, hay que respetar el resultado nos guste o no. ¡Lo más difícil vendrá después!

La política provoca distancias entre políticos. La diferencia en votos entre el ganador y perdedor será muy estrecha. La gobernabilidad del próximo gobierno será complicada. ¿Lo dudan? Ya sabemos cómo terminaron PPK y Vizcarra que no tuvieron mayoría parlamentaria y lo que es peor jamás se interesaron por construir consensos políticos en sus respectivos gobiernos. Lo que si queda claro es que la polarización política y el activismo político volverá a las calles como ya se evidencia en las últimas semanas.

Domingo, 13 de junio del 2021
Diario Correo – Huancayo

No habrá ganadores, tampoco perdedores

Es muy posible que después de saber quién ganó, el proceso electoral peruano, habrá entre simpatizantes o militantes que celebrarán si el triunfo los acompañó y rondará la tristeza si en esta ocasión la derrota se cruzó en su camino. Sin embargo, hay que recordar que ningún triunfo en política es para siempre; tampoco las derrotas son para toda la vida.

Lo que quedará después del resultado electoral, será la esperanza de mejorar la vida de los peruanos, especialmente de los más pobres en un país con tantas desigualdades sociales y con tanta voluntad de cambio. ¡No habrá ganadores, tampoco perdedores!

Quizás también habrá actitud de protesta de quienes se resisten a aceptar que fueron derrotados en las ánforas y acusarán algún tipo de vicio electoral. Tal como el expresidente norteamericano Donal Trump movilizó a sus simpatizantes para rechazar el triunfo de Joe Biden, pero después solamente consiguió llamar la atención.

Es muy cierto que de una y otra propuesta política tienen propósitos de sacar adelante al Perú. Hay quienes enarbolan a la economía de mercado como estandarte de desarrollo, pero los que plantean su observación no son seres de otro planeta, sino que tienen una visión política distinta y a ambos hay que saberlos comprender y respetar.

“¡Qué no impere el odio y la venganza que ciega a los hombres cuando Dios los quiere perder!” Los problemas, del Perú, son tan grandes y difíciles de resolver que cualquier triunfo será efímero porque la vida continuará. Y, como dijera César Vallejo ¡hay hermanos, muchísimo que hacer!

Domingo, 6 de junio del 2021
Diario Correo – Huancayo