Inicio Blog Página 86

Mejor servicio al ciudadano

Creo que con más frecuencia los políticos que llegan a gobernar, ni idea tienen lo que significa brindar un buen servicio desde un gobierno local. Como por ejemplo, en municipios con amplio acceso a internet, miles de ciudadanos aún tienen que acercarse a pagar sus arbitrios municipales de manera física en tiempos de pagos por banca móvil o en línea.

Las excusas de inicio de gestión se hacen visible. “Qué no hay presupuesto”, “nos dejaron bombas de tiempo con obras inconclusas”, “primero estamos ordenando la casa”, son algunas de las explicaciones que se dan ante la evidente desatención municipal.

Los vecinos reclaman de inmediato; agua y saneamiento, mantenimiento de calles, oportuno recojo de basura, más seguridad ciudadana, mejor ordenamiento de transporte y comercio ambulatorio entre otras preocupaciones. Pero lo necesitan ya, y no después de meses. Entre otras cosas, demostrar poca eficacia al inicio de gestión, es la principal causa de perdida de credibilidad de los políticos que llegan a gobernar.

Los gobernantes pueden optar por dos caminos; el silencio ante la prensa es uno de ellos. Lo otro es tomar al toro por las astas, enfrentar los problemas y comunicarlo. Pero aun sin dar declaraciones, las desatenciones con los vecinos hablan por sí solas e incluso gritan a viva voz que se haga lo prometido durante la campaña. Realizar un buen gobierno, debería ser la primera preocupación de los políticos antes de soñar con otros cargos por puro cálculo político.

Domingo, 10 de febrero de 2019

Huancayo, capital de “rompemuelles”

Para un equipo de fútbol, conforme va la contratación de nuevos y buenos jugadores se puede deducir casi como será su próxima temporada deportiva. También cuentan las primeras jugadas de un encuentro para saber el desempeño que tendrán. Para el caso municipal y regional, ¿cómo estarán conformados los equipos de gestión? Ya comenzó el partido político – electoral.

De pronto, Huancayo creció comercialmente y el desorden se impuso. Miles de nuevos conductores (reyes del volante) irrumpieron en las calles. El sistema de transporte se volvió caótico. El ingreso a Huancayo es una verdadera vergüenza regional, con enormes huecos llenos de agua que dan la bienvenida. Miles de transportistas que no exigen empleo al Estado, tienen que sortear el caos del tráfico vehicular y realizar maniobras intempestivas frente a innumerables reductores de velocidad con poco o nulo procedimiento técnico.

Huancayo, se ha convertido en la capital de “rompemuelles” ante la pacienciosa vista de sus autoridades. En distritos como El Tambo, Chilca y aledaños; sino son las autoridades con su recurso básico de instalar reductores, son los vecinos que se organizan para colocarlos a su libre albedrío. ¿Y la educación vial?

No cabe duda que para romper las cadenas de la ignorancia y los nacionalismos embusteros, es necesario viajar a otras ciudades y conocer otras realidades. Lo es más si son autoridades. No puede ser posible que si no me gusta el ruido o la velocidad de los carros, coloqué en frente de mi casa un “rompemuelle”. ¿Para eso tenemos autoridades?

Domingo, 03 de febrero de 2019
Diario Correo – Huancayo

 

Hipocresía política

Resultado de imagen para izquierda en huancayo

Pareciera que la crisis política que sucumbe a la dictadura de Nicolás Maduro divide a diferentes sectores de la sociedad mundial. El gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, dio muestras de respaldo al dictador de Venezuela (que no es de sorprender), actitud que es criticable y hasta repudiable.

Sin embargo, no debemos ser ilusos, el gobernador tiene su propia agenda que implica la construcción política e ideológica de su movimiento con proyección nacional. Tiene todo el derecho para organizarse con la gente que le sigue por algún propósito. Los tiempos cambiaron. Las pasiones ideológicas de las revoluciones comunistas de la lucha de clases, quedó en el pasado.

Los derramamientos de sangre son cosa del pasado, por eso se creó la ONU (1945) luego de la Segunda Guerra Mundial para mantener o imponer la paz mundial. La izquierda oportunista pretende que la gente aplauda y olvidé que muchos de ellos callaron cuando Sendereo Luminoso asesinaba a campesinos y a muchos de ellos. ¿Tenemos que creerles ahora?

La democracia, quizás no es perfecta pero es perfectible. Pero de ahí a considerar que Nicolás Maduro representa inspiración democrática de su pueblo, es una hipocresía política. Que por la libre determinación de los pueblos se debe respaldar las atrocidades que realiza en nombre del pueblo y la lucha de clases es un mal mensaje para el mundo. ¿Qué esperan?, acaso pretenden que suceda un genocidio de grandes dimensiones en Venezuela para recién mostrar arrepentimiento.

Domingo, 27 de enero de 2019
Diario Correo – Huancayo

Los cuadros políticos

Resultado de imagen para cerron y henry lopez

Cada cuatro años en la democracia peruana se elige a una oligarquía de corte municipal y regional para que tome decisiones en nombre de la población. En la región Junín pareciera que el sartén ahora está en manos de Perú Libre. ¿Lo será? El movimiento político del lápiz que además de ganar la región, ganaron en la provincia de Huancayo y en los distritos más grandes electoralmente; El Tambo y Chilca.

Pero ganar nuevas posiciones en política es muy importante, pero lo es también tener cuadros políticos que continúen con el proyecto. Sin embargo, cuando los sistemas políticos están en predominio de movimientos creados a medida de cada elección, la formación o el empoderamiento de nuevos líderes queda de lado. Esa es la mayor debilidad que tienen las nuevas agrupaciones políticas.

Algo muy diferente con lo que fueron los otrora partidos de masas, que por ahora veo muy difícil que se vuelva a esa vorágine. Los partidos buscaban candidatos para hacerlos ganar. Ahora, son los candidatos que eligen movimientos para competir. Ya no hay una marcada censura política al cambio de camiseta.

Perú Libre con sus cuadros propios e invitados, lograron ganar posiciones claves (Huancayo, El Tambo y Chilca), pero por lo que se ve, no muestran cuadros políticos en su segunda línea de mando. No habrá reelección, el ejercicio del poder genera desgaste con lo que están obligados a hacer un buen gobierno (algo muy difícil). ¿Los adversarios políticos tienen la oportunidad de estar en campaña permanente? Sí. Si se duermen, aparecerán nuevos rostros y todo comenzará desde cero.

Domingo, 20 de enero de 2019
Diario Correo – Huancayo