Inicio Blog Página 105

Los Fujis

Foto: RPP

La caída política del régimen fujimorista se produjo en el año 2000. Su líder, Alberto Fujimori renunció por fax al cargo de presidente constitucional del Perú y desde esos años, el fujimorismo ha logrado naufragar y sobrevivir a un escenario electoral muy cambiante. En la actualidad, controlan el Congreso de la República con 72 parlamentarios de 130, es todo un dolor de cabeza para el gobierno.

Sin embargo, cómo lograron sostener una maquinaria electoral y mantener vivo el espíritu fujimorista, más aun si ya no están en el poder con su máximo líder en la cárcel. Ningún ejército que deja de alimentar a sus tropas logra tener resistencia y por consiguiente el triunfo.

Un factor de conexión social que les permitió tener relativo éxito hasta ahora es que en su momento lograron diversificar la marca del apellido Fujimori. Algo que no pudieron hacer los familiares y seguidores del General Odría (Tarma), o si lo intentaron, lo hicieron mal.

Nadie adquiere el mismo producto luego de tener una experiencia, por lo general buscamos algo nuevo o diferente en el mercado y a eso le apostaron. Los fujimoristas pasaron desde Cambio 90, Nueva Mayoría, Sí Cumple (Vamos Vecino), y siguieron las alianzas electorales de Perú 2000 y Alianza por el Futuro a Fuerza Popular. No obstante, el eje político y comunicacional es el apellido y marca personal de su fundador. Ahora bien, con la aparición de un nuevo movimiento político denominado “Los Fujis” no es otra cosa que continuar con esa diversificación de marca. No creo que les pueda ir mal, ya tienen experiencia del trabajo en tierra.

Domingo, 18 de junio de 2017

Con mi pueblo. ¡No Señor!

Una de las causas de resquebrajamiento del orden social en un Estado democrático, es cuando los responsables (políticos) de cuidar la gobernabilidad, no lo hacen. Es cierto, llegan a ocupar un cargo público por mandato popular, sin embargo, en cuanto llegan al poder, traicionan al pueblo y lo primero y último que hacen es sacar ventaja al cargo que ostentan. Total, ya en el gobierno, hay que echar mano a todo mientras se puede.

No es posible que un gobierno que a través de sus corifeos se la juega el todo por el todo para la designación de un cargo clave, como fue la designación para “Procurador Púbico” a alguien que pertenece a su entorno más cercano (Correo 02-06-17) . Sin temor a equivoco, sí pudieron hacer esta maniobra que podrá ser legal pero que carece de legitimidad, ya dan muestra que están dispuestos de realizar cualquier cosa para ocultar su podredumbre de gestión.

EL cargo para Procurador Público, debe ser para un profesional con marcada solvencia de independencia, pues se trata que él defenderá los intereses del Estado y deberá denunciar cualquier acto de corrupción. ¿Alguien puede creer que el abogado Jean Díaz actuará con total independencia? ¿Estará dispuesto a denunciar a su propio jefe?

Si el gobernador regional, Ángel Unchupaico, en los años que fue locutor o periodista radial acuñó la frase con mi pueblo no señor, y bien vale la pena recordarle que la población lo observa. El poder es efímero (llega y se va). Los periodistas y comunicadores sociales, deben tener en cuenta que su vocación de servicio es con el pueblo; callar no es una opción y hablar ya es una obligación moral.

Domingo, 04 de junio de 2017
Diario Correo

Más cemento en educación, ¿para qué?

 

Un amigo me cuenta que recuerda que sus padres obligaban casi a rastras a su hermano menor para llevarlo a la escuela. Nunca entendieron la voz interior del niño que expresaba con gritos y llanto que no quería ir al colegio. Al parecer, él era un niño con potencial emocional y no racional, pero nadie lo identificó.

De cierta manera, nosotros como padres de familia y también los educadores de aula al desconocer el distingo que existe entre los dos hemisferios del cerebro (izquierdo y derecho), contribuimos al posible daño irreversible que producimos. Steve Jobs (Apple), nunca terminó la universidad. Bell Gates (Microsoft),  estudió derecho. Mark Zukeberg (Facebook), después de quince años se graduó.  Los padres de Gastón Acurio, quisieron que fuera abogado.

Es así, que cada ser humano, independientemente si es mujer o varón tiene una inclinación hacia alguna de estas dos dimensiones; emocional o racional. En el hemisferio izquierdo, está el pensamiento analítico, la lógica, lenguaje y matemáticas. Es decir, se posee un razonamiento sistemático de las cosas. En el derecho, se encuentra la creatividad, la música, el arte entre otros. Para los psicólogos mantener el equilibrio es fundamental.

Al respecto, no sorprende que nuestra región y el país aparezcan entre los últimos lugares en comprensión  lectora y razonamiento matemático en evaluaciones a nivel internacional. Sin embargo, deberíamos impulsar más políticas públicas en favor de la educación no tradicional, no para construir más aulas de cemento, sino para potencializar la inteligencia emocional y racional de nuestros niños en edad escolar. Los adultos reflejan lo que en su infancia  aprendieron. No creo que necesitamos más paredes de cemento en las escuelas.

Domingo, 28 de mayo de 2017
Diario Correo – Huancayo

¿Filantropía o populismo?


El alcalde, Alcides Chamorro, se equivoca al creer que logrará  comunicarse positivamente al hacer público su inconmensurable desprendimiento personal al donar zapatillas deportivas a la joven atleta, Yoci Caballero.  Lo anecdótico del caso, es que él lo anunciara en una emisora radial de su cercanía. Con esa actitud, demuestra su vocación populista y desconocimiento de lo que significa la gestión de políticas públicas con enfoque en el deporte. ¿Hay algo de eso? Por lo menos, como máxima autoridad edil de Huancayo, esa es su responsabilidad para coadyuvar a la formación de más deportistas.

Yoci Caballero, acaba de conseguir una medalla de plata en una competencia internacional de marcha atlética. Sin embargo, lo que atraviesa nuestra campeona seguramente es una circunstancia adversa (económica) y pasajera, pero sobre todo, ella requiere mucho más que un par de zapatillas. Necesita; salud, educación, vivienda, alimentación, implementos deportivos para que pueda mejorar aún más su nivel de competitividad deportiva.

Nuestra joven deportista, que ya es orgullo nacional y de Huancayo. ¿Pertenecerá a algún programa de deportistas del Instituto Peruano del Deporte (IPD)? Con sus logros, demuestra que ya está en la vitrina de los grandes fondistas del Perú.

Ya en su momento, la empresa privada desde el sector de educación, como la universidad Peruana Los Andes, entregó una beca integral de estudios para que Inés Melchor estudiara en la Facultad de Derecho , hizo lo propio con Gladys Tejeda.

Domingo, 21 de mayo de 2017.
Diario Correo – Huancayo