Inicio Blog Página 110

¿Congresistas de Junín dónde están?


A estas alturas sabemos que la empresa Brasileña Odebrecht realizó negocios con el gobierno de Perú por más de $15 000 millones. Todo este asalto al erario nacional se produjo durante tres gobiernos (Toledo, García y Humala). Sin embargo, lo que remeció en las últimas semanas el terreno político peruano fue la revelación que los brasileños entregaron por lo menos $ 29 millones como soborno para beneficiarse con la licitación de obras públicas.

Al parecer, toda esta telaraña de corrupción salpicará a mucha gente entre ellos; políticos, funcionarios, empresarios e incluso periodistas. Pero lo que resulta más indignante es que son millones de soles en juego que pudieron servir para muchísimas obras de real dimensión social, pero en su momento muchos callaron y dejaron pasar la lluvia de millones. Ahora, tenemos que esperar el brazo de la justicia para que haga su trabajo, claro, una espera casi con olor a resignación porque tenemos un sistema judicial tan desprestigiado. Pero ni modo, finalmente es la justicia que tenemos.

Empero, nuestra región Junín no debería estar ajena a este nivel de mega investigación. Solamente, desde el gobierno de Duarte (2002), Huaroc (2006), Cerrón (2011) y Unchupaico (2014) son miles de millones transferidos para obras públicas. ¿Existió corrupción?, ¿Cuántos nuevos ricos surgieron?, ¿Cuántos políticos descubrieron su vocación de servicio con dinero mal ganado?, ¿Cuántos nuevos empresarios constructores aparecieron?, ¿Cuántas empresas están detrás de políticos?, ¿Cuánto dinero se transfirió? ¿Congresistas dónde están?

Domingo, 08 de enero de 2017

Apología al consumismo

Con sesgo ideológico o no, muchos podemos considerar que en estos últimos tiempos la Navidad y el Año Nuevo se han convertido en todo una apología al consumismo, quizás al punto de comprender que no podría existir una navidad sin regalos, algo totalmente distante del espíritu de la navidad. Pues con regalo o sin regalo, con pavo o sin pavo es la unión familiar y el compartir con los que amamos lo que nos daría una mayor sensibilidad humana.

La vida continúa y los peruanos aprendimos de nuestros errores, le cerramos el paso a la violencia terrorista y a los regímenes populistas. Nos abrimos al mundo y se fomenta cada vez más una economía de mercado que da franco desarrollo comercial y lo que es más importante es que genera empleo. Claro que no vivimos en un paraíso, la justicia social como promesa ideológica aún está muy lejana. En Huancayo todavía se respira pobreza por algunas zonas (urbana y rural). Son lugares que sirven de tribuna para políticos oportunistas que llevan obsequios para tener tranquila sus conciencias.

Siempre que exista una necesidad insatisfecha es una oportunidad de negocio. Huancayo vive un importante auge comercial que le da dolor de cabeza a sus gobernantes para planificar a futuro una ciudad moderna y segura. Aquí y a diferencia de otros departamentos tenemos la presencia de dos Centros Comerciales; “Real Plaza” y “Open Plaza” con sus tiendas ancla como Plaza Vea, Totus, Sodimac, Promart, Cineplanet, Cinemark, Ripley, Oechsle, KFC que dan la bienvenida a miles de visitantes diariamente. Metro, Maestro y Macro también abrieron sus puertas ya hace algún tiempo. ¿Cómo cambió la navidad en Huancayo en los últimos veinte años? ¡Feliz Navidad!

Martes, 27 de diciembre de 2016

¿Y después de la censura?

Como todo ya estaba previsto el fujimorismo dio una muestra de lo aplastante que es y que será desde el parlamento. Sin lugar a dudas,  nos guste o no tienen mayoría parlamentaria (72 de 130 congresistas). Vivimos en democracia y tenemos que respetar con tolerancia al electorado que expresó su voluntad a través de las urnas. El peligro, es que pueden hacer lo que les da la gana si es que se encaprichan. No olvidemos que gran parte de la población simpatiza con el autoritarismo de antaño y orden con autoridad van de la mano.

En ese sentido, luego de la ya cantada censura al Ministro de Educación,  el diálogo que sostendrán en breve el presidente, Pedro Pablo Kuczynski con Keiko Fujimori, a parte de servir de material para los medios de comunicación, debería centrarse en la elaboración de una agenda concreta de gobernabilidad que se traduzca en medidas legislativas. Es así como se deberia voltear la página al distanciamiento y enfrentamiento preventivo que acaba de suceder.

Ante una embestida política la respuesta también debe ser política (y no técnica). Plantear una agenda concreta en temas de orden estructural de políticas de estado como; educación, salud, seguridad, entre otros temas será de suma importancia para el ciudadano de a pie, y eso es lo menos que podemos pedir a los PPkausas y al fujimorismo, que sin duda, tendría que ser un intento para recuperar el tiempo perdido que el humalismo nos dejó.

Domingo, 18 de diciembre de 2016

Sepultado por los elogios


Desde las redes sociales se observa diversos comentarios de rechazo respetable a la ya casi próxima censura del Ministro de Educación, Jaime Saavedra. Una censura no es otra cosa que el paso al retiro del censurado después de una interpelación cuando posiblemente las respuestas no fueron convincentes. Para tal fin, la sanción requiere 66 votos y solamente el grupo fujimorista tiene 72.

Y tal como se lee en time line de twitter de Barba Caballero, “en el bosque que es la política, el pajarito cantor es el alimento del gato” o lo que el General Donayre dijo en alguna ocasión, “de nada le sirve la valentía al ratón cuando está frente al gato”.

Desde un inicio, el partido de gobierno sabía que no tienen los votos necesarios en el congreso para contener una embestida política como la actual, por tanto, no comprendo la posición de respaldo a una persona para mantenerlo en el cargo y sacrificar a todo un gabinete. Al parecer, el ministro por tan buenos pergaminos que podría tener, no ve la dimensión política que lo cobija en estos momentos y prefiere ser sepultado por los elogios.

Nuestra democracia tiene su sistema de control político y una de esa prerrogativa parlamentaria es la censura a un ministro. Claro, son reglas del juego democrático que debería tener muy en claro el gobierno de los PPkausas, pero este tiene tan evidente déficit político en el parlamento y al parecer también en el ejecutivo que les impide caminar más a prisa. Esperemos que esta actitud de miopía política no traiga más consecuencias a futuro, por nuestro bien necesitamos encontrar puntos de entendimiento y concordancia para la buena marcha de nuestro país.

Domingo, 11 de diciembre de 2016