Inicio Blog Página 114

El ojo del amo engorda el ganado

Resultado de imagen para ojo del amo engorda
Al parecer, el proceso revocador pone nervioso a más de alguna autoridad gubernamental en la región Junín, pero quizás más a sus aliados o socios. Sin embargo, aunque con idas y venidas, todo indica que está en camino el proceso de revocatoria, claro, salvo que exista algún tipo de contubernio debajo de la mesa para traicionar la voluntad de la población. De ocurrir alguna traición, tenemos que señalar claramente a los responsables.

En la región Junín, se tiene en marcha una solicitud de revocatoria contra el gobernador regional, Ángel Unchupaico. Existe también petición contra el alcalde provincial de Huancayo, Alcides Chamorro. La norma legal establece la necesidad de presentar el 25% de firmas de electores para tal fin y en cada circunscripción que se desea revocar. Si procede la autenticidad de los firmantes, se llevará a cabo una consulta pública en junio del 2017.

En mi opinión, tal consulta pública debería ser voluntaria. Y de concretarse el proceso de revocatoria, no existirá un proceso electoral adicional para elegir nuevas autoridades, remplazarán a los revocados sus accesitarios a cada cargo hasta concluir la gestión de gobierno.

Al margen de opiniones a favor o en contra de la revocatoria, o que si distrae o no a los gobernantes y debilita a la democracia, creo que es un mecanismo de control ciudadano y sin duda, es político (sí trabajan no deberían tener pánico). Total, como dice el viejo dicho; “el ojo del amo engorda el ganado”. De existir más procesos de revocatoria, desesperadamente más de un gobernante comenzaría a trabajar y recuperar el tiempo perdido.

Domingo, 28 de setiembre de 2016
Diario Correo

“Mitos” de gobierno de PPK

images

En buena hora que el Gabinete Ministerial que lidera Fernando Zavala obtuviera un histórico respaldo parlamentario de “voto de confianza”. Logró conseguir 121 votos de 130 congresistas (a pesar de contar con solo 18 votos partidarios). De esta manera, la flamante administración de gobierno de PPK está constitucionalmente habilitado para hacer lo que prometió en campaña, y se espera, sin caer en populismos extremos.

No obstante, solamente tuvieron que pasar algunas horas para que con hábil reflejo político, el primer ministro resumiera lo que un día atrás dijo lo que no dijo, dar cuenta de cómo dejó el gobierno, Ollanta Humala. Tal como lo exigía diversas bancadas de oposición.

Y en realidad fue una extensa exposición de 160 medidas de gobierno dividido en cuatro ejes; Oportunidades, inversión social, agua e infraestructura. Seguridad Ciudadana y lucha contra la corrupción. Empleo, formalización y reactivación económica. Acercamiento del Estado al ciudadano.

Pero sin duda, ningún tema fue destacado con ímpetu que pudiera dar origen a un “mito de gobierno” en palabras del politólogo, Mario Riorda. Me refiero a algo que permita poner una marca histórica gubernamental a través de políticas públicas concretas.

Como no existe ninguna construcción de mitos de gobierno, estoy seguro que por más que PKK realice un buen gobierno, la opinión pública no lo respaldará abrumadoramente al termino de su gobierno. Alejandro Toledo, Alan García e incluso Ollanta Humala tuvieron gobiernos aceptables, pero en las urnas, la población sancionó y exigío dar paso a otros actores políticos.

Domingo, 21 de agosto de2016

 

¿Junín a nivel de Ancash?

base_image

«El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Aún recuerdo que hace algunos años un amigo que trabajaba en Ancash comentaba que esa región se había convertido en tierra de nadie. Que desde el gobierno regional se hacía lo que les daba la gana a través del chantaje y extorsión a periodistas, empresarios para luego corromper instituciones.

Todo se inició cuando comenzaron las primeras denuncias de la existencia de una oficina denominada “centralita” que funcionaba como central de operaciones mediáticas y de chuponeo. Luego vinieron los asesinatos de 09 personas (entre ellos el vicepresidente regional y un consejero). Su pecado, fue hacer público las múltiples denuncias de corrupción que salían del propio ente gubernamental.

La motivación, fue tan igual a una mafia delictiva, asaltar el Estado para obtener beneficios económicos, tratar de controlar a la prensa para que calle cuando tenga que hablar y hablen cuando le pidan que hable.

La respuesta casi en coro de los imputados era que todas las denuncias se caen por que supuestamente no tenían sustento (pruebas). Para controlar el escándalo, había que controlar medios de comunicación. La justicia tarda pero llega, César Álvarez hoy se encuentra en prisión.

De ser cierto del robo de un expediente de la lavado de activos en Junín y de la propia Policía Nacional, creo que no estamos muy lejos a lo que pasó en Ancash, ojalá me equivoque. ¿Para eso, desesperadamente quisieron ingresar en política para corromper instituciones del Estado?

Domingo, 14 de agosto de 2016

PPK en busca de respaldo popular

LIM02. LIMA (PERÚ), 04/08/2016.- El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (d), realiza hoy, 4 de agosto de 2016, una sesión de ejercicios en el patio de honor de Palacio de Gobierno de Lima, acompañado de todo su gabinete, y antes de celebrar el primer consejo de ministros de su Gobierno. EFE/Ernesto Arias
El presidente Pedro Pablo Kuczynski y sus ministros de Estado tienen claro que no cuentan con mayoría parlamentaria. En tanto, el fujimorismo tienen 73 de los 130 parlamentarios (pueden hacer lo que les dé la gana obteniendo mayoría simple). Y es más, en menos de 30 días el gabinete ministerial deberá acudir al Congreso para solicitar respaldo político a través del voto de confianza. Abraham Lincoln expresó; “Con el apoyo de la opinión pública, nada puede naufragar. Sin ella nada puede tener éxito”.

El principal activo que tienen los políticos es su capacidad de comunicación que deberán proyectar a través de su personalidad y sin duda, el efecto es la percepción (positiva o negativa) que van consiguiendo en la opinión pública. Pero claro, no es tan fácil comunicar como puede parecer y algo muy diferente es informar. Como cuando Alejandro Toledo, subía y bajaba en las encuestas en función de lo que hablaba o callaba.

Gestos como bailar al ingresar a Palacio de Gobierno, colocarse un pañuelo en la cabeza en plena parada militar, practicar gimnasia con sus ministros, son mensajes con una clara intención de conquistar audiencia de la población para obtener su respaldo, algo que no tiene en el parlamento.

Sobre el tema. La última encuesta de CPI refleja que el mandatario peruano tiene un respaldo de más del 70% de los encuestados. Y al parecer, se ven los resultados de las innumerables ocurrencias que PPK realiza al aparecer en público, ojo que la política tiene sus zonas grises y oscuras y hay que estar preparados. En todo caso, la tarea de PPK y sus asesores es conseguir respaldo popular para tener contrapeso político.

Miércoles, 09 de agosto de 2016