Inicio Blog Página 115

Revés con los aplausos

Aún nos queda en el recuerdo que en julio de 1990 el ex presidente, Alan García Pérez, fue vergonzosamente impedido de dar inicio a su discurso de despedida. Diversas bancadas, ajenas a su partido, con gritos y carpetazos protagonizaron un bochornoso incidente ante la presencia de otros presidentes e invitados diplomáticos en la asunción de mando de Alberto Fujimori. Miles de peruanos vieron por televisión lo que mejor sabían hacer hasta ese entonces algunos padres de la patria.

Y para pesar de ellos, ya Fujimori en el poder se encargó de cerrar el Congreso y con ello cambió las reglas de juego. Algunos, sobrevivieron a la hecatombe parlamentaria pero otros nunca más volvieron. Nuestro país necesitaba mucho más que rabietas en el hemiciclo para ganar titulares de prensa. Necesitaba decisión y tal parece que con el juicio de la historia, Fujimori lo consiguió. Al César lo que es del César y a Dios los que es de Dios.

En política, los electores son los que pasan la factura. Por eso, al ver en la asunción de mando de Pedro Pablo Kuczynski a los congresistas del “Neo Fujimorismo” abstenerse y no aplaudir por respeto, refleja una muestra de intransigencia y estoy seguro, no les servirá de mucho (no lanzaron frases de acrimonia y creo que ganas no les faltaba). El pueblo estará atento.

Bienvenida a la nueva era peruana, tenemos un presidente constitucional con rasgos físicos algo diferente a los peruanos, pero como dijo el revolucionario político chino, Deng Xiaoping; “no importa el color del gato, mientras pueda cazar ratones”.

Domingo, 31 de julio de 2016

 

Gabinete sin alma ideológica

Cuando el líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes lanzará la frase “los técnicos se alquilan” hace ya más de cincuenta años, quizás con ello trataba de resumir lo que en ese momento significaba tener una carrera política como garantía de compromiso social.

Y claro, aparentemente la clase política en el Perú no estuvo a la altura de las circunstancias, quedo desprestigiada por la ineficacia de su accionar en el gobierno y visos de corrupción. Las promesas de la tierra prometida nunca llegaron, en algunos casos, sus principios ideológicos y doctrinarios se convirtieron en ciencia ficción para sus militantes y con ello se dio paso a los independientes.

El próximo 28 de julio juramenta como presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y con él se designa a su ya anunciado Gabinete Ministerial. De su conformación se observa que de los 19 ministros, solamente Marisol Pérez Tello del PPC pertenece a un partido político con ideología, el resto son tecnócratas independientes. Sin alma ideológica, dudo mucho su conexión social. ¿Requerimos más técnicos o políticos?

Fernando Zavala será el jefe del Gabinete Ministerial, de él y su trayectoria política se sabe poco porque no la tuvo o no la necesitó. No podríamos dudar de su capacidad al frente de empresas, sin embargo, no sé en que ayudará su reciente paso por la gerencia general de Backus, vender cervezas no es lo mismo que hablarle al pueblo para gobernar.

Sin duda, gobernar es algo muy difícil y mucho más en sociedades de desigualdad social como la peruana donde la diferencia entre ricos y pobres se acentúa cada día más.

Domingo, 25 de julio de 2016

¿Dónde firmo la revocatoria?

No cabe duda que a nuestro gobernador regional de Junín no le resulta difícil organizar acciones para llamar la atención de los medios de comunicación y por ende a la opinión pública (ya incluso antes de ser alcalde distrital promovía movilizaciones de revocatoria). Pero cuidado, tratar de manipular e influir en la población de modo unidireccional podría tener un efecto bumerán a sus propósitos. Nadie desmerece el ímpetu y defensa territorial que debemos asumir por nuestra región, pero de ahí a gestar movilizaciones con el propósito obtener réditos políticos ante la revocatoria que se viene, resulta todo un despropósito. No obstante, era de conocimiento que se trataba de un tema que requería mayor debate en el pleno del congreso pero la última legislatura ya había terminado en la quincena de junio. En el próximo congreso veremos el temple político de nuestros flamantes cinco parlamentarios. ¿Estarán a la altura? Esperamos que sí.

Y como dijera un amigo taxista, dónde firmo la revocatoria para sacar a estos payasos. No le falta razón, pues hay miles de transportistas y miles de emprendedores que viven del comercio y son los más perjudicados con este tipo de paralizaciones y movilizaciones. No podemos dejar de mencionar y lamentar la muerte de un niño a falta de auxilio en la Oroya a causa del paro.

Tanto el gobernador regional y alcalde de Huancayo probablemente lograron persuadir para movilizar a sindicatos que conforman su gestiones, pero que no se engañen, no fue un apoyo multitudinario a sus propósitos. Si la revocatoria prospera, necesitarán más que el apoyo solidario gremial para no ser revocados. ¿Dónde firmo la revocatoria?

Martes, 19 de julio de 2016

De vuelta a la vida

13640838_10154325979942128_2196580100074163473_o
La esperanza es lo último que se pierde. Pero cuando en medio del dolor por alguna penosa enfermedad que sufre alguno de nuestros familiares y que se requiere un donante de órgano para salvar su vida, creo que el tener fe y confiar en Dios es lo único que nos puede poner de pie ante la adversidad.

Conozco desde hace algún tiempo a Benjamin y a su esposa Carmen. Pero sin duda, lo que conmovió a los asistentes a la conferencia de prensa que Essalud – Huancayo realizó para dar detalles del trasplante de hígado que le hicieron, es el gesto que hiciera su pequeña hija al encontrarse con su padre y preguntarle cuando regresará a casa.

Pues no hay nada más maravilloso que ver sonreír a un niño recibiendo ternura y protección de sus padres, nada remplaza eso. Y como una bendición divina, es lo que puede denominarse al gesto que hacen las familias cuando se disponen a donar los órganos de un ser querido que ya no estarán con ellos para salvar otras vidas.

Y es que encontrar un donante es muy difícil, como Benjamin Ñaña Quiroz que esperó dos años para encontrar un donante de hígado, y si se encuentra, es posible salvar la vida de hasta diez personas. En estos días, numerosas familias no pierden la esperanza de que en algún momento aparezca un donante. En Essalud de Huancayo se espera donantes para 43 riñones, 18 córneas, 01 páncreas y 04 hígados.

Benjamín y su familia pronto estarán juntos en casa, pero si podemos hacer algo para que más familias puedan tener la oportunidad de encontrar a algún donante de órgano, impulsemos una cadena de solidaridad para más donantes de órganos. Larga vida Benjamin.

Domingo, 10 de julio de 2016