Inicio Blog Página 117

Ningún cheque en blanco

panama-papers
Foto: Perú.com

Finalmente, se culmina hoy el proceso electoral y uno de los dos candidatos; Keiko Fujimori o Pedro Pablo Kuczynski se convertirá en el presidente de más de 30 millones de peruanos. Y al parecer, ambos proponen continuar con el mismo modelo económico. En lo político, existen dudas en uno más que en el otro.

¿Pero qué podría cambiar? Creo que para un amplio sector de la población, aparentemente el resultado electoral no afectará nada en su vida diaria. Y tal vez se equivocan, porque podríamos exigir más a la clase política para que esta pueda estar un paso adelante de las leyes y generar cambios estructurales en salud, educación, vivienda y empleabilidad.

No les falta razón, actualmente se depende cada vez menos del “Papá Estado”. El peruano de hoy, supo reinventarse a los años de violencia y crisis económica, forjó su propio empleo, con sus propios medios educa a sus hijos y temen por su seguridad. Ya casi desaparecieron las grandes centrales sindicales, salvo el SUTEP, CGTP o la CUT sobreviven. ¿Perdieron vigencia? Claro que no. Los gobiernos de turno los pusieron contra la pared para imponer sus políticas. Empero, tampoco evolucionaron.

En palabras del sociólogo, Hugo Neira, el electorado de hoy, proviene de un ciclo económico nuevo, del negocio propio y empleo precario. De 16 millones de peruanos en edad de trabajo (PEA), un poco más de cuatro millones tienen un empleo formal y, el cual, dentro de algunos años podrán gozar de algún tipo de pensión de jubilación, más no el resto. La juventud pasa rápido y la vejez es lenta. Ningún cheque en blanco, mientras no exista justicia social.

Domingo, 05 de junio de 2016

De tal palo, tal astilla

Foto: Perú 21
Foto: Perú 21

Frases que disparan y matan. En el año 2001 la ex candidata, Lourdes Flores perdió la oportunidad de convertirse en la primera mujer en ponerse la banda presidencial del Perú. ¿Qué se lo impidió? Sin duda, uno de las causas fue la expresión que utilizó su padre al referirse sobre su contrincante, Alejandro Toledo. Al llamarlo: “El auquénido de Harvard”.

Las últimas declaraciones de Pedro Pablo Kuczynski (PPK); “Lo más probable es que hijo de ratero es ratero también. (De) tal palo, tal astilla […] Qué imagen va a proyectar el Perú si eligen a la hija de quien está en la cárcel por corrupción”. Al parecer, estas expresiones no solamente le costarán más que los cinco o seis puntos que tiene en desventaja PPK frente a Keiko Fujimori.

Cuando un personaje político se comunica, debe comprender que hay un público muy diverso y disperso que tendrá su propia percepción de lo que ve en televisión, lee en los diarios u oye a través de la radio. No, de lo que después tratan de explicar como justificación sus voceros. Especialmente en una campaña electoral, se corre el riesgo de ofender a un sector de la población. En política, las disculpas ayudan poco luego que el veneno salió. Lurdes Flores, también se disculpó en su momento sobre las inoportunas declaraciones de su padre, pero no sirvió de nada. Demás está en recordar lo que dijo cuándo postuló a la alcaldía de Lima en el 2010.

En una semana terminará la campaña electoral, muy lejos de grandes reformas estructurales en calidad de empleo, educación y salud. Sin embargo, si ocurre lo predecible, a los derrotados solamente les queda resistir y replantear objetivos.

Domingo, 29 de mayo de 2016

Después de Keiko y Kuczynski

Foto: RPP Noticias
Foto: RPP Noticias

Es muy probable que después del proceso electoral de segunda vuelta, los históricos partidos políticos como el APRA, PPC, Acción Popular entre otros, están obligados al recambio generacional (nuevos cuadros). No solamente deberá tener un formalismo institucional, sino una apuesta por la juventud. No digo jubilar a los viejos, pero hay que producir cambios. Claro, si anhelan volver a tener activa participación política.

De España tenemos una fuerte influencia cultural y vale la pena analizar su actual coyuntura política. Se trata que en los últimos procesos electorales destacaron e irrumpieron con gran audacia política dos movimientos; Podemos y Ciudadanos. Con ello se puso fin al histórico bipartidismo Español entre el PESOE y el Partido Popular.

Los cuatro partidos con mayor representación parlamentaria son; Partido Popular, PESOE, Podemos con Pablo Iglesias (37 años) y Ciudadanos con Albert Rivera (36 años). De los mencionados, sólo Mariano Rajoy del Partido Popular y actual Presidente de España tiene 61 años. Pues, tanto Pablo Iglesias y Albert Rivera no tienen más de 40 años en sus liderazgos e incluso el PESOE su liderazgo con Pedro Sánchez (44 años) que hoy presenta un estilo más rejuvenecido que sus antecesores. El pueblo Español de 46 millones de habitantes exigió a su clase política producir cambios.

Un indicio que dio el electorado peruano por ver nuevos rostros en política fue la rápida intensión de voto que obtuvo la candidatura de Julio Guzmán. Claro, él terminó por dispararse a los pies y fue presa fácil del agobio del sistema político. De lo contrario, creo que PPK no estaría en segunda vuelta.

Domingo, 22 de mayo de 2016

Solamente hay una regla: Cazar o ser cazado

escandalo-de-corrupcion-en-brasil-2187276w620
“Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. Y al parecer, lo que recientemente sucedió en Brasil no dista mucho de lo que se ve en “House of cards”. Una serie por internet de contenido político que trata de intrigas y manipulaciones por el poder en EE.UU.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue suspendida a 180 días por el senado de su país (impeachment) en lo que se denomina un juicio político. En tanto, como está previsto en la constitución, asume las funciones de presidente el vicepresidente, Michel Temer. Alguien que fue acusado por la propia presidenta de “conspirador” y “golpista”.

En la serie, “House of cards” de Netflix, el protagonista Frank Underwood, conspira y se vale de intrigas y manipulaciones para conseguir poder político. Él conspiró para forzar a ser elegido de legislador a vicepresidente, para luego asumir la presidencia interina de los Estados Unidos. Ello, a consecuencia de la forzada dimisión del presidente, Garrett Walker, ante la embestida de un juicio político por conflicto de intereses.

Los productores sostuvieron que; “Hay cosas que nunca pasarán en el mundo real, pero uno nunca sabe. La realidad es nuestra mejor competencia”. Y al parecer, pueden tener razón, en la complejidad de la vida política, uno nunca sabe en qué devendrá. Y quizás, tal como dice en la serie, Frank Underwood; “Un león no pide permiso para comerse un cebra. Los leones no hablan y las cebras no escuchan”, “…. En la cadena alimenticia, solo hay una regla: cazar o ser cazado”. ¿En qué terminará la actual coyuntura política de Brasil? En política, puede ser oportuno y productivo aprender de los errores de la historia.

Domingo, 15 de mayo de 2016