Inicio Blog Página 117

¿Junín a nivel de Ancash?

base_image

«El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Aún recuerdo que hace algunos años un amigo que trabajaba en Ancash comentaba que esa región se había convertido en tierra de nadie. Que desde el gobierno regional se hacía lo que les daba la gana a través del chantaje y extorsión a periodistas, empresarios para luego corromper instituciones.

Todo se inició cuando comenzaron las primeras denuncias de la existencia de una oficina denominada “centralita” que funcionaba como central de operaciones mediáticas y de chuponeo. Luego vinieron los asesinatos de 09 personas (entre ellos el vicepresidente regional y un consejero). Su pecado, fue hacer público las múltiples denuncias de corrupción que salían del propio ente gubernamental.

La motivación, fue tan igual a una mafia delictiva, asaltar el Estado para obtener beneficios económicos, tratar de controlar a la prensa para que calle cuando tenga que hablar y hablen cuando le pidan que hable.

La respuesta casi en coro de los imputados era que todas las denuncias se caen por que supuestamente no tenían sustento (pruebas). Para controlar el escándalo, había que controlar medios de comunicación. La justicia tarda pero llega, César Álvarez hoy se encuentra en prisión.

De ser cierto del robo de un expediente de la lavado de activos en Junín y de la propia Policía Nacional, creo que no estamos muy lejos a lo que pasó en Ancash, ojalá me equivoque. ¿Para eso, desesperadamente quisieron ingresar en política para corromper instituciones del Estado?

Domingo, 14 de agosto de 2016

PPK en busca de respaldo popular

LIM02. LIMA (PERÚ), 04/08/2016.- El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (d), realiza hoy, 4 de agosto de 2016, una sesión de ejercicios en el patio de honor de Palacio de Gobierno de Lima, acompañado de todo su gabinete, y antes de celebrar el primer consejo de ministros de su Gobierno. EFE/Ernesto Arias
El presidente Pedro Pablo Kuczynski y sus ministros de Estado tienen claro que no cuentan con mayoría parlamentaria. En tanto, el fujimorismo tienen 73 de los 130 parlamentarios (pueden hacer lo que les dé la gana obteniendo mayoría simple). Y es más, en menos de 30 días el gabinete ministerial deberá acudir al Congreso para solicitar respaldo político a través del voto de confianza. Abraham Lincoln expresó; “Con el apoyo de la opinión pública, nada puede naufragar. Sin ella nada puede tener éxito”.

El principal activo que tienen los políticos es su capacidad de comunicación que deberán proyectar a través de su personalidad y sin duda, el efecto es la percepción (positiva o negativa) que van consiguiendo en la opinión pública. Pero claro, no es tan fácil comunicar como puede parecer y algo muy diferente es informar. Como cuando Alejandro Toledo, subía y bajaba en las encuestas en función de lo que hablaba o callaba.

Gestos como bailar al ingresar a Palacio de Gobierno, colocarse un pañuelo en la cabeza en plena parada militar, practicar gimnasia con sus ministros, son mensajes con una clara intención de conquistar audiencia de la población para obtener su respaldo, algo que no tiene en el parlamento.

Sobre el tema. La última encuesta de CPI refleja que el mandatario peruano tiene un respaldo de más del 70% de los encuestados. Y al parecer, se ven los resultados de las innumerables ocurrencias que PPK realiza al aparecer en público, ojo que la política tiene sus zonas grises y oscuras y hay que estar preparados. En todo caso, la tarea de PPK y sus asesores es conseguir respaldo popular para tener contrapeso político.

Miércoles, 09 de agosto de 2016

Revés con los aplausos

Aún nos queda en el recuerdo que en julio de 1990 el ex presidente, Alan García Pérez, fue vergonzosamente impedido de dar inicio a su discurso de despedida. Diversas bancadas, ajenas a su partido, con gritos y carpetazos protagonizaron un bochornoso incidente ante la presencia de otros presidentes e invitados diplomáticos en la asunción de mando de Alberto Fujimori. Miles de peruanos vieron por televisión lo que mejor sabían hacer hasta ese entonces algunos padres de la patria.

Y para pesar de ellos, ya Fujimori en el poder se encargó de cerrar el Congreso y con ello cambió las reglas de juego. Algunos, sobrevivieron a la hecatombe parlamentaria pero otros nunca más volvieron. Nuestro país necesitaba mucho más que rabietas en el hemiciclo para ganar titulares de prensa. Necesitaba decisión y tal parece que con el juicio de la historia, Fujimori lo consiguió. Al César lo que es del César y a Dios los que es de Dios.

En política, los electores son los que pasan la factura. Por eso, al ver en la asunción de mando de Pedro Pablo Kuczynski a los congresistas del “Neo Fujimorismo” abstenerse y no aplaudir por respeto, refleja una muestra de intransigencia y estoy seguro, no les servirá de mucho (no lanzaron frases de acrimonia y creo que ganas no les faltaba). El pueblo estará atento.

Bienvenida a la nueva era peruana, tenemos un presidente constitucional con rasgos físicos algo diferente a los peruanos, pero como dijo el revolucionario político chino, Deng Xiaoping; “no importa el color del gato, mientras pueda cazar ratones”.

Domingo, 31 de julio de 2016

 

Gabinete sin alma ideológica

Cuando el líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes lanzará la frase “los técnicos se alquilan” hace ya más de cincuenta años, quizás con ello trataba de resumir lo que en ese momento significaba tener una carrera política como garantía de compromiso social.

Y claro, aparentemente la clase política en el Perú no estuvo a la altura de las circunstancias, quedo desprestigiada por la ineficacia de su accionar en el gobierno y visos de corrupción. Las promesas de la tierra prometida nunca llegaron, en algunos casos, sus principios ideológicos y doctrinarios se convirtieron en ciencia ficción para sus militantes y con ello se dio paso a los independientes.

El próximo 28 de julio juramenta como presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y con él se designa a su ya anunciado Gabinete Ministerial. De su conformación se observa que de los 19 ministros, solamente Marisol Pérez Tello del PPC pertenece a un partido político con ideología, el resto son tecnócratas independientes. Sin alma ideológica, dudo mucho su conexión social. ¿Requerimos más técnicos o políticos?

Fernando Zavala será el jefe del Gabinete Ministerial, de él y su trayectoria política se sabe poco porque no la tuvo o no la necesitó. No podríamos dudar de su capacidad al frente de empresas, sin embargo, no sé en que ayudará su reciente paso por la gerencia general de Backus, vender cervezas no es lo mismo que hablarle al pueblo para gobernar.

Sin duda, gobernar es algo muy difícil y mucho más en sociedades de desigualdad social como la peruana donde la diferencia entre ricos y pobres se acentúa cada día más.

Domingo, 25 de julio de 2016