Inicio Blog Página 118

¿Dónde firmo la revocatoria?

No cabe duda que a nuestro gobernador regional de Junín no le resulta difícil organizar acciones para llamar la atención de los medios de comunicación y por ende a la opinión pública (ya incluso antes de ser alcalde distrital promovía movilizaciones de revocatoria). Pero cuidado, tratar de manipular e influir en la población de modo unidireccional podría tener un efecto bumerán a sus propósitos. Nadie desmerece el ímpetu y defensa territorial que debemos asumir por nuestra región, pero de ahí a gestar movilizaciones con el propósito obtener réditos políticos ante la revocatoria que se viene, resulta todo un despropósito. No obstante, era de conocimiento que se trataba de un tema que requería mayor debate en el pleno del congreso pero la última legislatura ya había terminado en la quincena de junio. En el próximo congreso veremos el temple político de nuestros flamantes cinco parlamentarios. ¿Estarán a la altura? Esperamos que sí.

Y como dijera un amigo taxista, dónde firmo la revocatoria para sacar a estos payasos. No le falta razón, pues hay miles de transportistas y miles de emprendedores que viven del comercio y son los más perjudicados con este tipo de paralizaciones y movilizaciones. No podemos dejar de mencionar y lamentar la muerte de un niño a falta de auxilio en la Oroya a causa del paro.

Tanto el gobernador regional y alcalde de Huancayo probablemente lograron persuadir para movilizar a sindicatos que conforman su gestiones, pero que no se engañen, no fue un apoyo multitudinario a sus propósitos. Si la revocatoria prospera, necesitarán más que el apoyo solidario gremial para no ser revocados. ¿Dónde firmo la revocatoria?

Martes, 19 de julio de 2016

De vuelta a la vida

13640838_10154325979942128_2196580100074163473_o
La esperanza es lo último que se pierde. Pero cuando en medio del dolor por alguna penosa enfermedad que sufre alguno de nuestros familiares y que se requiere un donante de órgano para salvar su vida, creo que el tener fe y confiar en Dios es lo único que nos puede poner de pie ante la adversidad.

Conozco desde hace algún tiempo a Benjamin y a su esposa Carmen. Pero sin duda, lo que conmovió a los asistentes a la conferencia de prensa que Essalud – Huancayo realizó para dar detalles del trasplante de hígado que le hicieron, es el gesto que hiciera su pequeña hija al encontrarse con su padre y preguntarle cuando regresará a casa.

Pues no hay nada más maravilloso que ver sonreír a un niño recibiendo ternura y protección de sus padres, nada remplaza eso. Y como una bendición divina, es lo que puede denominarse al gesto que hacen las familias cuando se disponen a donar los órganos de un ser querido que ya no estarán con ellos para salvar otras vidas.

Y es que encontrar un donante es muy difícil, como Benjamin Ñaña Quiroz que esperó dos años para encontrar un donante de hígado, y si se encuentra, es posible salvar la vida de hasta diez personas. En estos días, numerosas familias no pierden la esperanza de que en algún momento aparezca un donante. En Essalud de Huancayo se espera donantes para 43 riñones, 18 córneas, 01 páncreas y 04 hígados.

Benjamín y su familia pronto estarán juntos en casa, pero si podemos hacer algo para que más familias puedan tener la oportunidad de encontrar a algún donante de órgano, impulsemos una cadena de solidaridad para más donantes de órganos. Larga vida Benjamin.

Domingo, 10 de julio de 2016

EL brazo de la justicia

LIMA, 30 JUNIO 2016. EL EX GOBERNADOR DEL CALLAO ALEX KOURI ES CONDENADO A 5 AÑOS DE PRISION POR EL CASO CONVIAL, ASI LO SENTENCIO EL PODER JUDICIAL, ADEMAS KOURI DEBERE PAGAR UNA REPARACION CIVIL DE S/.26 MILLONES. LUEGO DE LA SENTENCIA FUE TRASLADADO A LA CARCELETA DEL PODER JUDICIAL. FOTOS: MIGUEL BELLIDO/EL COMERCIO.

Creo que aún se mantiene viva en la memoria de los peruanos la emisión del primer “vladivideo”, su impacto probablemente fue muy duro para una sociedad que aparentemente ya había sufrido mucho y visto todo. Pero no fue así, no lo habíamos visto todo. Con la propalación de los videos quedaron al descubierto las miserias de una clase política y el reclutamiento de cuanta gente hacía falta a cambio de dinero o “algunos favores” para sostener en el poder al régimen fujimorista.

Uno de los videos que se emitió por televisión y causó sorpresa, sin duda, fue el del ex alcalde y ex presidente regional del Callao, Alex Kouri en enero del 2000, quien solicitaba apoyo en la sala del Servicio de Inteligencia Nacional para sacar adelante una licitación de concesión para la construcción de una Vía Expresa en el primer puerto del Perú. De lo que se extrae del video, al parecer, el negocio era el cobro por peaje para una vía rápida de un kilómetro y medio.

Aparentemente, el negocio prosperó algún tiempo, el contubernio entró en un largo proceso judicial que duró más de doce años. La justicia tardó, pero finalmente apareció para enviar un mensaje a cuanto político pretenda abusar del poder que le otorga la población. El ex alcalde, fue condenado a cinco años de prisión efectiva y una reparación civil de S/26 millones.

Con Alex Kouri en prisión, ya suman cinco autoridades regionales que se atrevieron a retar al destino y se rindieron ante la sensualidad del poder, pero el brazo de la justicia los alcanzó. César Álvarez de Áncash, Gregorio Santos de Cajamarca, Gerardo Viñas de Tumbes y Klever Meléndez de Pasco. ¿Quiénes más completarán la relación? ¿Habrá alguno de la región Junín?

Lunes, 04 de julio de 2016

Nostalgia ideológica

foto_fusion
Con notoria curiosidad un amigo me pregunta opinión para ayudarlo a identificar quienes serán los próximos actores políticos en nuestra región Junín, claro, con miras a los procesos electorales regionales y locales del 2018. No es que falta mucho, es poco para algunos desconocidos que se aventurarán a postular para a algún cargo público a última hora.

Sí. Aventureros de la política que si ganan, terminan su gestión sin pena ni gloria y que nadie los recuerda. Pero si fracasan (lo que es más previsible), deambulan electoralmente hasta subirse a alguna combi electoral y otra vez prueban suerte (perseverancia llaman algunos, yo lo denomino insensatez).

A la inquietud de nuestro amigo, respondo. Las candidaturas pintorescas, con aire a tener imagen de ser un bribón de la política, que se ría ante los insultos y denuncias de cualquier índole, es quizás, lo que el electorado busca en estos días. No busca al político de corbata y que se suba a una tarima para dar discursos de realidad nacional. No olvidemos al electorado de Acuña y lo que él representaba como propuesta política. Más cerca de nosotros, está el gobernador regional de Junín y lo que él representa electoralmente.

Empero, en nuestra región tuvimos un presidente regional (Vladimir Cerrón) con marcada línea ideológica de izquierda y casi vuelve a ser gobernante en la segunda vuelta del 2014. Y ahora bien, en el proceso electoral de las presidenciales de este año, para la primera vuelta en Junín, Verónika Mendoza obtuvo una importante votación (22%). En consecuencia, creo que en la región Junín aún se respira un anhelo ideológico de centro izquierda.

Lunes, 27 de junio de 2016.