Inicio Blog Página 122

Extrañas discrepancias

logo-JNE

Desde que entró en vigencia la aplicabilidad de la actual legislación electoral y sus modificaciones de última hora (a partir del 17 de enero). Sin lugar a dudas, las Resoluciones que emitieron el Jurado Nacional de Elecciones y el Jurado Electoral Especial trajeron consigo muchas reacciones, algunas a favor y otras en contra. No es para menos, en la opinión pública la percepción sobre el caso de Keiko Fujimori más pareció a que le lanzaron un salvavidas y todo lo contrario a César Acuña y Julio Guzmán (no los exonero de sus responsabilidades).

La extrañeza no es para menos. Al revisar los documentos del área de fiscalización (www.jne.gob.pe) se observa informes de ida y vuelta en el seno del JEE de Huancayo sobre el caso de exclusión de Mauricio Vila. Por un lado, el área de fiscalización emite un informe más parecido a un alegato de defensa de reproducción de hechos. Minutos después, el pleno del JEE, exhorta a que se presente nuevamente otro informe en donde se advierta infracción o no a la ley electoral. La respuesta fue, “no es mi función”. Demás está en mencionar que también se le hace un llamado de atención a la responsable de fiscalización por la dilación que da en la presentación de informes. ¿Existirá algún tipo de presión?

Sin duda, el desenlace del caso de exclusión de PPK y Mauricio Vila traerá muchas conjeturas. Ojo, en el caso de Huaroc el JNE con un criterio propio, no necesitó probar que fuera una actividad eminentemente electoral, tampoco se cuantifico el costo de lo entregado. Pesó más el acto en sí de “entrega” por su propia naturaleza de los hechos que se observa en todo el video, ósea la intencionalidad de aprovechamiento a través de proselitismo político.

Domingo, 27 de marzo de 2016

De empujones, sombrero y comba

Sin lugar a dudas, los empujones, sombreros y combas distrajeron a la opinión pública, sobre lo que realmente debería ser importante para nuestra vida diaria y nuestro desarrollo de la región Junín. En mi opinión, es fundamental que participemos de un debate de propuestas de gobierno de cada candidato presidencial. Luego nos quejamos cuando el electorado emite su voto en base a cuestiones emotivas o que fácilmente se deja convencer como con la promesa de Ollanta Humala y el costo del gas a S/. 12 soles.

Llegó al Valle del Mantaro, Alan García, Alfredo Barrenechea y Alejandro Toledo. ¿Y sus propuestas, para qué? Si lo que importó es que la población se sienta informada con lo que algunos medios presentaron. Sí, es cierto los medios de comunicación también tienen su corazón político (detrás de un periodista hay ser humano). Entonces, desmitifiquemos la objetividad absoluta. Pero rechazo esa manera de imponer una cultura de espectáculo o escándalo mediático para llenar el ego colosal de quien tiene la responsabilidad de informar.

Dos temas muy importantes que se deberían tener toda nuestra convicción y que se ponga en agenda; la construcción de túnel trasandino para transporte vehicular y ferroviario, así como la asignación de más recursos para carreteras alternas, para mejorar la conectividad en infraestructura vial para nuestra región. La problemática del sector agrario (Junín no tiene Seguro Agrario). Es inconcebible que una región que gran parte de su economía se sustenta en base a la agricultura no pueda tener este tipo de beneficio del Estado. No poner estos temas en el debate público de manera permanente es garantizar para que Junín pierda competitividad económica. Con las disculpas del caso si ofendí a alguien.

Domingo, 20 de marzo de 2016

Dios, mujer y política

“¿Y si Dios fuera mujer? pregunta Juan sin inmutarse, vaya, vaya si Dios fuera mujer es posible que agnósticos y ateos no dijéramos no con la cabeza y dijéramos sí con las entrañas”.

“Si Dios fuera mujer la abrazaríamos para arrancarla de su lontananza y no habría que jurar hasta que la muerte nos separe ya que sería inmortal por antonomasia…”. Extractos de uno de los poemas de Mario Benedetti. Transcribo esto, en homenaje a la celebración por el día internacional de mujer este 08 de marzo.

En el terreno político, hace algún tiempo me preguntó opinión una pre-candidata al congreso, en relación a su entonces posible postulación, sin vacilación, respondí que la política necesita de mayor participación femenina, para tratar de cierto modo, adecentar y cubrirla con un manto maternal a esa institucionalidad democrática tan venida a menos.

Comenté además, que es posible que los varones ya puestos en el poder político y producto de sus propios errores, terminan por confirmar ante sus electores el motivo de su desconfianza que a veces y sin mucho esfuerzo, se logra a primera vista.

No es que los varones deberíamos renunciar a nuestra participación, pero como las letras del poema expresa, necesitamos que el juramento ante un parlamento no sea por solo por cinco años, sino, se trate de un compromiso de vida y de vocación de servicio, tal como las madres hacen con sus hijos. Las mujeres, con su instinto maternal y sabiduría de familia, tienen mucho que aportar a la política para que esta intente dejar de ser; fría, sinuosa, egoísta, necia, arrogante e hipócrita que a veces en ciega a los hombres. ¡Feliz día de la mujer!

Domingo, 06 de marzo de 2016

 

 

Se sacrificaron las propuestas

Sin duda, una enorme presión mediática tienen en estas últimas semanas los miembros del Jurado Nacional de Elecciones, en relación a que si la candidatura de Guzmán va o no va. Enorme favor publicitario que se le hace al candidato de la ola morada o creo que roja. Si Acuña sale o no sale de contienda. Todo esto, demuestra la precaria ley electoral que posee nuestro país.

La sospecha de quién o quiénes pueden ser los titiriteros van en todas las direcciones, por lo menos, eso se puede notar desde las redes sociales. Por ello, necesitamos parlamentarios con agallas para modificar la actual ley electoral. No podemos tener leyes perniciosas e inservibles que confunden su aplicabilidad o sirven para intereses de grupos de poder.

Con toda esta maraña, lo único que se logró es poner a sacrificio las propuestas de plan de gobierno a pocas semanas del 10 de abril, dejando al riesgo que los peruanos tengan que elegir en base a gustos y simpatías o presión mediática (cuidado, los medios nunca ponen gobernantes).

¿Alguien se acuerda de alguna propuesta? Sobre el tema, converso con un joven universitario y me dice que desconoce alguna propuesta de Keiko Fujimori. De Julio Guzmán se acuerda que aún tiene pendiente su inscripción ante el JNE. De PPk, su ya conocido PPkuy y que es “Gringo”. César Acuña, cada vez más se hunde al tratar de defenderse sobre sus denuncias. Alan García, habla de pistas y veredas, canon comunal y se irrita con facilidad ante preguntas incomodas. Del resto, salvo Barrenechea, casi nada. ¿A dónde vamos como proyecto país?

Domingo, 28 de febrero de 2016