Inicio Blog Página 127

Hacerle el juego a la derecha peruana


Presentar nuevas candidaturas a menos de un año del proceso electoral (elecciones presidenciales 2016), con el supuesto mensaje de “cambio” o propuesta personalísima con discurso de clarividencia, solo hace suponer, que se le hace el juego a alguien o a muchos, lo cual no sería nada nuevo para la historia política del Perú.

Quizás, para algunos analistas se trata meramente de un outsider, personajes que desde mi punto de vista producen un daño irreversible a la débil institucionalidad democrática de nuestro país. Sin duda alguna, es el aun reflejo del espíritu caudillista que heredamos de nuestra clase política y que nos cuesta dejar de lado.

Así, lo demuestra la reciente precandidatura de la congresista, Verónica Mendoza por el Frente Amplio, que hace suponer entre otras cosas, que una vez más la izquierda le hace el juego a la derecha peruana. Estamos en política y la política es estrategia, que si se tiene que cerrar el paso a alguien, entonces hay que hacerlo.

Y tal parece, que la parlamentaria cuzqueña ganaría en las elecciones primarias para representar a la izquierda peruana. Empero, cerrar el paso (con candidato outsider) a candidaturas que vienen de atrás no es algo nuevo, ya PPK lo demostró el 2011 al cerrarle el paso a Toledo y canalizar los votos desorientados del Toledismo (en febrero del 2011, Toledo tenía 30% de intención de voto).

Si logra hacerse de la candidatura, no cabe duda que restará votos a alguno de los candidatos que están en carrera, pero no trascenderá en cuanto a propuesta política. Lima y la clase emergente del interior del país se lo impedirán, el Perú del 70 y 80 y quizás 90 ya es diferente.

Lunes, 24 de agosto de 2015

El neo fujimorismo vuelve al redil


Aun no ganan nada y todavía faltan muchos meses para que las elecciones presidenciales del 2016 llegue a su fin. No obstante, si se creía que después de más de una década los fujimoristas se habrían lamido las heridas tal cual felinos de la política peruana en la década de los 90 (responsabilidad política por la dictadura Fujimori – montesinos), nos equivocamos. Por lo menos, es lo que se percibe luego de las últimas pugnas por el control político del fujimorismo en la región Junín.

Si se atrevieron a lanzar sillas y huevos ante quien debería representar autoridad como dirigente nacional (Congresista Joaquín Ramírez, Secretario General), seguramente es porque el botín es bastante apetecible y no importa a quien se deje de lado (César Combina), total hay un respaldo del 30% del electorado. Pero los fujimoristas olvidan que no necesariamente los que lideran las preferencias electorales obtienen el triunfo, a veces ocurre todo lo contrario (Lourdes 2006 y Toledo 2011).

Las imágenes propaladas a nivel nacional son más que elocuentes y traen al recuerdo la manera de cómo se utilizó el Estado, de cómo se impuso intereses políticos por la fuerza de la prepotencia y fajos de dinero. ¿Quién o quiénes serán ahora los titiriteros?

Pareciera que el neo fujimorismo plantea una nueva versión de los reality (Laura Bozo), pues claro, si ellos se encargaron de preparar conciencias para que hoy se valide con audiencia que para hacer política y ganar dinero se reduce simplemente a “Combate” y “Esto es guerra”.

Domingo, 16 de agosto de 2015
Diario Correo

¿Alza de pasajes y rol del Estado?

Es posible que cuando se incrementa una necesidad (bienes o servicios) se da una mayor demanda y esto genera desarrollo de mercado, en consecuencia se dinamiza nuestra economía, eso está bien, pero cuando este se vuelve especulativo, es ahí donde se busca la intervención del Estado, a través de su rol regulador. ¿INDECOPI?, bien gracias, no es su competencia.

No me refiero a un rol interventor de manera instintiva e imperativa que obligue a transportistas a bajar el costo de sus pasajes (vivimos en una economía de libre mercado), tampoco se trata de apedrear e incendiar buses, como así clamaban cientos de pasajeros en el terminal terrestre de Huancayo, ante el reclamo por el excesivo costo de pasajes a la capital.

Una manera de cómo debería ser el rol “regulador” del Estado se da en Lima, una ciudad con más de nueve millones de habitantes, donde se invirtió en el “Metropolitano” y tardíamente en el “Tren eléctrico”, hoy gracias a esa política de transporte, millones de personas se benefician diariamente en su economía y tiempo de traslado. De esta manera, se evita que continúe la “canibalización” del transporte (independiente), su mal servicio y el precio especulativo de pasajes.

¿Quién debería liderar el rol regulador del Estado en Junín? Se necesita contrarrestar el excesivo incremento del costo de pasajes que ahuyenta el turismo; cada fin de semana largo, fiestas patrias o de fin de año (ruta libre y gestión para que el servicio en tren no sea ocasional). Pero vemos que nuestro Gobernador Regional está más preocupado en organizar; corsos, pasacalles y fomentar conciertos.

Domingo, 09 de agosto de 2015
Diario Correo

El señor asilo (1949 – 1954)

victor raul 31
¿Puede acaso un hombre soportar la ignominia, represión y persecución política más cruel e infame que puede ocurrirle ? Pues sí, Víctor Raúl Haya de la Torre en enero de 1949 se refugió en la embajada de Colombia (Lima), para salvar su vida de la dictadura del General, Manuel Odría. Y lo que parecía una breve travesía diplomática ente dos gobiernos (Perú – Colombia), resultó un encierro que duro cinco años, tres meses y tres días.

Creo que a 36 años de su fallecimiento (02 – 08 – 1979) uno de los mejores homenajes que se le puede rendir, es recordar la entereza de cómo enfrentó la vida, que quizás le pudo ser adversa (persecución, destierro y cárcel), pero es la enseñanza que deja; que aun, ante la adversidad pudo levantar la mirada, ponerse de pie, seguir caminando y pensar en lo maravilloso que puede ser la vida, aun al borde la muerte.

En una carta dirigida a su amigo, Melquiades Chavarri (mayordomo de la embajada) antes de partir rumbo a México (Abril de 1954) escribía. “Hay un dicho sabio: Los libros son los mejores amigos. Yo te dejo un buen número de esos amigos que nunca te traicionarán; que nunca te tendrán envidia; que siempre te ayudarán, y a cuyo lado puedes estar seguro y contento de día y de noche”.

Y continua; “Esos amigos cuidarán de ti, cuando les pidas consejo te darán los mejores que los que yo te he dado. Todo lo que quieras saber te lo dirán y enseñarán. No tienes sino que buscarlos, preguntarles, trabajar con ellos y no abandonarlos ni cansarte de ellos”. Suficiente para comprender la grandeza de sus cualidades personales e intelectuales. Extracto del libro Víctor Raúl, El Señor Asilo de Luis Alva Castro 2008.

Domingo, 02 de agosto de 2015
Diario Correo