Inicio Blog Página 77

Ataque y revés político

En enero de 1957, Fernando Belaunde Terry y Eduardo Watson Cisneros, protagonizaron uno de los últimos duelos de “sable” que se conocía. Es que sucede que hasta ese entonces, el honor y las diferencias políticas se resolvían de manera más violenta. En muchos casos se hacía uso de cadenas, pistolas y todo cuanto sirva para derrotar al oponente.

En estos tiempos, se cree que los ataques políticos encuentran en medios de comunicación y ahora en las redes sociales una enorme autopista para provocar el debilitamiento del adversario. En política, muchas veces sucede lo contrario. Otros prefieren convocar a movilizaciones en nombre del “pueblo”, pero llegada la hora, ese “pueblo” nunca salió o sale a las calles para respaldarlos.

El presidente, Martín Vizcarra, cada vez que puede crítica al congreso. Algunos medios de comunicación, también enfilan su artillería mediática en esa misma direción. El mensaje de ambos atacantes es que se está al frente del peor parlamento de la historia, por lo cual deben irse todos a sus casas y producirse el adelanto de elecciones.

Confiar solo en la dimensión publicitaria los ataques políticos desde los amigos del sistema de medios, es un despropósito. Julio Guzmán y Verónica Mendoza, demostraron no tener potencia de organización política con la última movilización. En Huancayo, las bases de “Perú Libre” pudieron organizar una mayor movilización de lo que se vio. “En nuestra cultura nadie está dispuesto a morir por nada, ni por nadie y menos por un político”, Jaime Duran Barba.

Domingo, de setiembre de 2019

Granada política que dejó PPK

El presidente, Martín Vízcarra, continua tercamente con que se apruebe lo más antes posible su propuesta de reforma constitucional para adelanto de elecciones. Esto implicaría que tanto el mandatario de la nación y los actuales Congresistas terminarían su mandato en el 2020 y no como está previsto para el 2021. En más de una ocasión, el presidente señaló que es la población que le pide a gritos que se adelante las elecciones.

Es cierto que el actual parlamento no es de lo mejores, muchos quisiéramos tener a representantes idóneos, pero bueno, es lo que tenemos. Sin embargo, cualquier reforma de la constitución es una atribución exclusivamente del parlamento. Y ahí va, el talento de un gobernante para lograr consensos mínimos de gobernabilidad en un escenario de correlación de fuerzas políticas distintas y en algunos casos dispersas. Para luego aterrizar esa política defectuosa
o sinuosa en acciones concretas en beneficio de la población.

Al final, los que pretenden ganar a rio revuelto son algunos políticos oportunistas. Muchos de ellos reaparecieron o nacieron con Ollanta Humala con el cuento del gas a doce soles. También, aparecen algunos independientes que sin alma ideológica o de organización y sin mucho esfuerzo anhelan con tener representación parlamentaria.

En un análisis de causa y efecto, parece que todo este entrampamiento se debe a la improvisación o granada política que dejó PPK. Él con su aventura nos pasa la factura. Esperamos que sirva de “prospectiva política” de lo que no se debe hacer en la tan complicada política peruana.

Domingo, 01 de setiembre de 2019

Cazar o ser cazado en el GRJ

Difícil situación por lo que atraviesa la militancia de Perú Libre. Fue muy duro el golpe que significó la repentina salida de la escena política de su líder, el gobernador de la región Junín, Vladimir Cerrón. No se habla de las razones
judiciales en su defensa o no se quiere entender, pero de seguro que el tiempo hará su trabajo.

Pero más difícil es todavía la situación de Fernando Orihuela. Él deberá tomar decisiones políticas para resolver la disyuntiva de; “hacer lo que quieren que se haga” (partidarios de Perú Libre), “hacer lo que él quiere hacer” (su propia ambición personal) y lo otro, es hacer lo que su función pública como flamante gobernador le exige la ley.

Parece que el partido y su dirigencia le respirarán en la nuca. ¿Lo dejarán trabajar? ¿Tendrá autonomía en sus decisiones? Él mismo habló de que no cambiará nada y que continuará con todo lo que dejó su antecesor. Entonces, pareciera que todo seguirá igual en un contexto social y político que exige cambios.

El “poder político” se parece a la miel que todos quieren probar y retener. Pero en la cadena alimentaria de la política, hay quienes nacen cazadores y otros para ser cazados. Y peor aún, es casi imposible tener contento a toda la tribu. Es una circunstancia provocadora en donde, Fernando Orihuela, deberá elegir entre estar con los lobos o con el rebaño. No hay mucho tiempo, ya se perdió demasiado. Y ojo, la revocatoria podría estar a la vuelta de la esquina para terminar sin pena ni gloria.

Domingo, 25 de agosto de 2019

Detonante político

Luego del discurso presidencial del 28 de julio, diferentes sectores políticos y no políticos aplaudieron  la propuesta de adelanto de elecciones. Muy pocos la criticaban. Nos vamos todos, habría dicho el presidente, Martín Vizcarra. Seguramente, él creía o cree que tiene el sartén por el mango. Pero en política no siempre se puede estar absolutamente seguro de un resultado al cien por ciento a favor. Siempre hay cabos sueltos.

En ese momento de calor político había que golpear a un adversario que aplaudiera el electorado peruano. Ese blanco fue un parlamento desprestigiado e indefendible por varias razones. Sin embargo, ¿qué cambió en los últimos días? Al parecer, primó lo económico. Y desde diferentes sectores se exige una urgente salida a esta crisis.

Sin duda, el tema económico es un fuerte detonante. Chocar con el bolsillo de pobres y ricos siempre traerá consecuencias sociales y políticas. La oligarquía peruana (CONFIEP y otros más… ) están preocupados porque ven amenazado sus intereses económicos con la marcha atrás del proyecto minero “Tía María”. Y ahora, arremeten mediáticamente contra Vizcarra. ¿El acuerdo post “Ley Mulder” duró poco?

De todo lo que ocurra, el único responsable será el presidente, Martín Vízcarra. Él gobierna, tiene el poder para construir consensos, pero parece que no le interesó y no le interesa.

Domingo, 18 de agosto de 2019