Inicio Blog Página 78

Tenebroso poder político

Creo que sería una buena sugerencia leer y releer, “La vida es sueño” de Calderón de la Barca. Especialmente, para aquellos que osan con desafiar al destino y deciden ingresar al tenebroso terreno de la política. Sí, ese espacio que transforma actitudes y voluntades. Esa masa subjetiva, sin rostro, sin alma que confunde lealtades con complicidad.

Como en la obra; en donde el príncipe, Segismundo vivía encarcelado en una torre, ignorando toda culpa de su desdicha. La superstición de su padre diría que algún día llegaría un hijo para convertirse en rey y que luego él mismo daría muerte al padre.

Su padre, el rey Basilio ordena liberar a su hijo para desafiar al destino y ponerlo a prueba. Pero, Segismundo ya convertido en rey, ordena matar a quien lo cuidó y educó. Se vuelve déspota y lanza a un criado por la ventana. Se convierte en un peligro para todos. Finalmente, las predicciones resultaron ciertas. Es así, que el rey decide volverlo a encerrar.

La política acaba de demostrar su alto voltaje. Es una relación de gravedad política, donde todo lo que sube tiene que bajar. Con todo esto, habrá valido la pena el camino político de Vladimir Cerrón y Henry López para ser centro de atención en la opinión pública. Sobre todo, porque en siete meses, juramentaron como gobernantes; brindaron y festejaron, pero ahora tienen que huir de la justicia. “¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”.

Domingo, 11 de agosto de 2019

Estrategia y táctica de Vizcarra

A menudo se confunde estrategia y táctica. Sobre todo, cuando los políticos hacen su alusión. La estrategia se desarrolla a mediano y largo plazo, muy diferente es lo que se hace en el nivel táctico que es más operativo y a corto plazo.

El presidente, Martín Vizcarra, hábilmente confronta a un parlamento desprestigiado en nombre del sufrido pueblo peruano. Primero, fue para pedir una reforma judicial y luego política. Sin embargo, el congreso al que ataca acaba de aprobar seis de doce proyectos de ley enviados sobre reforma política, pero no sirvió de mucho. Igual los pechó. Porque supuestamente no se aprobaron tal como se enviaron.

¿Dónde va la estrategia? Es que en el último discurso presidencial por fiestas patrias, Vizcarra arremetió tácticamente en contra de los parlamentarios y llamó a adelanto de elecciones generales. Si no se adelanta las elecciones, ¿qué se podría ganar políticamente a futuro? La verdad, poco.

Pero si se recorta el mandato de él y los parlamentarios a un año antes, terminaría con un alto activo de popularidad que incluso podría impulsar una nueva bancada para el siguiente quinquenio. Sí, un grupo político que lo defienda y haga oposición para su retorno al sillón presidencial, pero esta vez por la puerta grande. Y no dejar cabos sueltos como sus antecesores que no tuvieron mayor representación parlamentaria al dejar el cargo. Que es por ahí donde además de los casos de corrupción los arrinconaron políticamente. Ya se modificó la ley de organizaciones políticas y puede organizar un movimiento político a su medida.

Domingo, 04 de agosto de 2019

La derrota de los políticos

Con la característica que lo distingue, el politólogo y profesor estadounidense, Steven Levitsky escribió recientemente en su cuenta de facebook, “los peruanos derrotaron a los políticos. Encarcelaron a todos sus ex presidentes, mataron a los políticos y prohibieron la re elección a todo nivel”.

Podemos estar a favor o no de tal comentario, pero partamos de los hechos para sacar conclusiones. La corrupción estructural que nació en las entrañas de la empresa brasileña Odebrecht trajo consecuencias a nivel político y también legal.

En ningún país de latinoamérica en donde salpicó la corrupción brasileña, hay tantos políticos como expresidentes que están presos, con orden de detención o en proceso judicial como en el caso peruano. Alejandro Toledo está detenido en EE. UU. Pedro Pablo Kucskinsky tiene arresto domiciliario. Ollanta Humala y su esposa parece que volverán a prisión. Alan García, no logró estar preso porque minutos antes de su detención prefirió suicidarse y del cual se espera que se pruebe las acusaciones en su contra.

El sistema político peruano está resquebrajado. No existe el predominio único de un partido político en el gobierno y oposición. Lo que hay es una disfuncional coincidencia política entre movimientos electorales, formados al paso y sin mucha carga ideológica partidista que a su vez es la base del actual poder político a nivel local, regional o nacional. Tan mal en política, pero no tanto como algunos países vecinos.

Domingo, 28 de julio de 2019

¡No fue conflicto armado!

Muy gratificante es oír a estudiantes de comunicación social de la universidad de Ayacucho, que la denominación de “violencia política”, no es precisamente lo que al contraste con los hechos se evidencia. Y claro, ellos nacieron después de la irrupción genocida de Sendero Luminoso. ¿Algo está cambiando después de los años de violencia?

“La verdad no siempre está en los documentos (se refiere al informe de la Comisión de la Verdad), sino en la versión de los que realmente vivieron esos actos. Tenemos que ir y verificar las fuentes… ”, exclama a viva voz un joven universitario que asistió al conversatorio sobre periodismo local en tiempos de violencia, organizado por el Colegio de Periodistas en Ayacucho.

¿A qué se refería nuestro joven universitario? Pues al terrorismo ideológico que Sendero Luminoso causó en Ayacucho y por el cual murieron miles de campesinos. Los jóvenes hablan con ímpetu, pero lo hacen porque buscan respuestas y ponen en duda a aquello que les informaron. No faltaba más porque ellos vivieron de cerca la muerte y alejamiento de sus familiares.

Todavía no llega la gran inversión privada a Ayacucho, tal como en otras ciudades como Huancayo, pero tienen una importante dinámica económica. Aún exigen la presencia paternalista del Estado. Sin duda, no habrá “muro ideológico” que impida que por el propio impulso de su gente lograrán el desarrollo, pero está vez será sin la amenaza del fanatismo
terrorista de Sendero Luminoso.

Domingo, 27 de julio de 2019