Inicio Blog Página 87

Rebelión en la granja

Resultado de imagen para rebelion en la granja

Apropósito de la dictadura en Venezuela con Nicolás Maduro y la opresión que viven los hermanos venezolanos. Es impresionante que después de tantos años cobra relevancia el libro “Rebelión en la granja” de George Orwell, publicada en 1945, en donde describe y recrea satíricamente la conducta ideológica del extremismo comunista ruso.

La fábula trata sobre un granjero alcohólico, que pierde el control de su granja cuando los animales a falta de alimentos y condiciones de vida, inician una revolución que triunfa al expulsar al amo para dirigir sus propios destinos.

Cuando la supuesta revolución triunfó, instauraron nuevas reglas que aparentemente funcionó por un tiempo, todo esto mientras se asentaba el control de los únicos que sabían pensar y hablar, los cerdos. Pero la ambición económica y tener el control absoluto del poder político, el aprovechamiento del cargo, terminó por oprimir y corromper lo conquistado. Los excesos, finalmente cansaron a los dirigidos por la hipocresía que demostraban los lideres del régimen socialista que entre otros abusos, realizaban negocios a espaladas de los gobernados.

Y por estos lares, tuvo relevancia noticiosa la fijación de los sueldos del gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, vicegobernador, Fernando Orihuela y alcalde de Huancayo, Henry López que causó rechazó en parte de la opinión pública. “La mujer del César no solo debe ser sino parecerlo”. Una democracia herida necesita coherencia de sus políticos, ya sean de izquierda o derecha.

Domingo, 13 de enero de 2019
Diario Correo – Huancayo

Al “carajo” con el discurso

Resultado de imagen para henry lopez al carajo

Cuando el ex candidato presidencial, Alejandro Toledo, estaba en campaña se arengaba en sus mítines, “Toledo más trabajo, carajo”, algún sector de la prensa y la población la consideraba como algo anecdótico, propio de lo que ya nos tenía acostumbrado. Sin embargo, pronto y ya en gobierno esa misma expresión se volvió como un bumerán. El trabajo nunca llegaba, la ciudadanía se impacientaba y ahora le exigían, ¡carajo, dónde está el trabajo!

Lo que es cierto es que los gobernantes después de ganar una elección se convierten en culpables de todos los males (si la expectativa fue muy alta, la exigencia también lo será). Si se prometió de todo, ahora toca cumplir. Si no es el caos del transporte, lo es la inseguridad ciudadana, comercio ambulatorio, agua y saneamiento, entre una larga lista de problemas. En tanto, sus procesos de comunicación serán interminables los 365 días al año y 24 horas al día y por si fuera poco, también tendrán el agobio del sistema de medios de comunicación.

El hecho de tener dudas por dónde comenzar para tener las riendas del gobierno, es propio de los flamantes gobernantes. Su nerviosismo es evidente como lo ocurrido hace unos días con el alcalde de Huancayo, Henry López, cuando se dirigía a sus funcionarios les espetó a que tienen que corregir malas actitudes, o si no se van al carajo, refirió. Algunos líderes utilizan el látigo para dirigir, total, ya tiene las botas bien puestas (…), pero esos son los que a veces tienen las caídas más dolorosas y en soledad porque la gente que maltrataron tarde o temprano se alejará.

Domingo, 06 de enero de 2019
Diario Correo – Huancayo

“Gobierno bien pero comunico mal”

Imagen relacionada

Cuando los políticos tienen una alta desaprobación responsabilizan de sus problemas a la falta de comunicación (publicidad). Con ello, no solo dicen una mentira, sino que también culpan al Estado por el bajo presupuesto para promocionar sus obras (la publicidad es solo una herramienta de comunicación incapaz de sustituir acciones concretas de gobierno). Ya quisiéramos que sea un tema publicitario, donde solo tendríamos que remplazar a los responsables del área y el problema estaría resuelto. Pero no es así. La política actúa por sí sola, y sus efectos tienen y tendrán una repercusión comunicacional e incluso si se permaneciese en silencio.

Y resulta anecdótico que el saliente gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, señalara que su gobierno realizó innumerables obras pero que lamentaba que le faltó presupuesto para más publicidad, muy a pesar que su gestión habría destinado más de 54 millones de soles en servicios publicitarios durante su mandato.

¿Una gestión de gobierno puede inclinarse desesperadamente en hacer publicidad? Seguramente que sí y de hecho es lo más fácil. Pero el tema es más complejo que solo colocar una pauta publicitaria cuando hablamos de comunicación. Se trata de contribuir a la construcción de legitimidad y consenso en la ciudadanía. Si la contundencia de las obras es evidente, la comunicación actuará de manera directa.

Ahora bien, afirmar que se gobierna bien pero que se comunica mal, es considerada en los círculos académicos de comunicación política como una mentira. Tal como lo señalan; Mario Riorda y Luciano Elizalde en su libro, “Comunicación Gubernamental 360” que vale la pena estudiarlo.

Domingo, 30 de diciembre de 2019
Diario Correo – Huancayo

Junín a la izquierda

Resultado de imagen para cerron gana 2018

No sorprende que el gobernador regional, Vladimir Cerrón Rojas tenga entre sus invitados para la ceremonia de juramentación a los embajadores de Cuba, Bolivia y Venezuela. Ya en su primer mandato (2011 – 2014), figuraban en su lista de invitados representantes de la embajada China.

Pero desde el 2011 a la fecha, el contexto político – ideológico está cambiando en otro extremo. El manto ideológico que Cerrón abraza desde el seno familiar y lo es más desde su formación profesional como médico en Cuba, ha tenido algunos percances, por lo menos a nivel internacional. Ocho años después, ya no está Cristina Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador y tampoco Lula Da Silva en Brasil.

Actualmente, Mauricio Macri, gobierna Argentina, Lenin Moreno en Ecuador, Salvador Piñera en Chile y recientemente, Jair Bolsonaro en Brasil. Todos ellos algo distantes del ala izquierdista. ¿Qué propondrá López Obrador para México? Pero el único que hasta ahora se aferra al poder es Evo Morales en Bolivia, donde la hipocresía política que critica cualquier tipo de reelección, no levanta la voz. De Nicolás Maduro en Venezuela, ya sabemos a dónde va.

Parece que el manto ideológico de la izquierda da un giro en latinoamérica. ¿Cuál fue el detonante? Existen varios factores, pero sobre todo es la corrupción que explotó en varios países con el caso Odebrecht de Brasil. El canto de sirena del “socialismo del siglo XXI” que prometían terminó por ahogarlos y la gente les perdió confianza. ¿Tendrá algún impacto ideológico para el país el hecho de que Cerrón vuelva a gobernar la región Junín?

Domingo, 23 de diciembre de 2018
Diario – Huancayo