Inicio Blog Página 89

No es persecución, es política

Resultado de imagen para acusados de corrupcion peru

Conforme va llegando los misiles a tierras firmes en la política, diversas son las tácticas que se utilizan y se seguirán utilizando como artillería de defensa y ataque. Los hay de los que sostienen que ahora sí se hará justicia, que finalmente llegó la hora para castigar a los que se aprovecharon de la voluntad popular.

Pero también están los que se consideran como acusados y cuyos argumentos son de persecución política de sus adversarios. Es posible, pero en realidad casi todo de lo que los hombres hacen tiene relación en el plano político. Incluso, ya el filósofo Aristóteles hablaba de que el ser humano es un animal político por naturaleza. Entonces, todo aquel que ingresa a política tiene que comprender qué significa hacer política y más aún cuáles serán las consecuencias por casi todos sus actos que hace o deja de hacer. ¡Por todo se les culpará!

En ambos extremos hay argumentos con contenido hiperemocional, es decir, son las emociones que confluyen de manera instintiva en cada proceso de defensa y ataque. ¿Y dónde queda lo racional? En algún lugar seguramente, pero su ausencia le hace poco aporte a la construcción de consensos que tanto requiere la política peruana.

Ataques con contenido biliar no ayudan, lo único que hacen es desmantelar institucionalidad política que también requerimos (no digo impunidad y caiga quien caiga). Pero ese cuento de que todos son malos, menos yo, ya lo oímos hace algunos años y cada vez terminamos peor de lo que estábamos. ¡Cuidado, hay hartazgo en la calle con tanta agenda incendiaria.

Domingo, 18 de noviembre de 2018
Diario Correo – Huancayo

¿Es el fin del fujimorismo?

Resultado de imagen para el fujimorismo

No lo creo. En política nadie está por descontado a menos que se esté bajo tierra (difunto). Sin embargo, cuando el capital político se va incrementando, la lucha posterior ya no es tanto por conseguir más seguidores sino por contener la expectativa del bolsón electoral. Aunque en muchas ocasiones los políticos creen que un triunfo es como si alcanzaron el cielo, pero en realidad suele ocurrir todo lo contrario.

La marca y producto son dos variables con una fuerte correlación. Si la marca es potente y el producto defectuoso, hay motivo suficiente para buscar e innovar con algo distinto. ¿Pero qué ocurre si la marca también es defectuosa? Una buena salida es cambiar la marca y presentar un producto diferente.

Entonces, será Kenji la pieza de recambio que necesita el fujimorismo post encarcelamiento de su lideresa Keiko y el encierro médico de Alberto Fujimori. Pero sin duda, es el recuerdo del gobierno fujimorista de los años noventa que acuñó un fuerte apego en el inconsciente del electorado peruano y que es difícil de olvidar. Y no era para menos, el Perú vivió una ola de violencia terrorista y una desastrosa crisis económica.

En todo caso, todo dependerá de la estrategia que definan los fujimoristas si es que desean continuar en la arena política, pero eso sí, sin apasionamientos que ahuyentan y por sobre todo, corregir errores del pasado. Pero definitivamente, alguien tiene que capitalizar el bolsón electoral del fujimorismo (que no es poco) y que sin lugar a dudas es y será apetecible para izquierdas y derechas.

Domingo, 11 de noviembre de 2018
Diario Correo – Huancayo

Millones al despeñadero

Foto: Diario 7 días

A estas alturas y a casi un mes del proceso electoral en la región Junín, los políticos que fracasaron ya deben estar identificando errores de su campaña. Muchos de ellos culparán a la contra campaña y otros al desagradecido electorado que no los eligió. Quizás algo de lo anterior tuvo fuerza detonante, pero creo que más fue responsabilidad de las pésimas decisiones que se tomaron para cumplir (si es que tuvieron) alguna estrategia.

Sin embargo, una vez más evidenciamos que millones de soles fueron al despeñadero en propaganda y todo tipo de publicidad (volantes, afiches, paneles y un largo etc.). Lo cual, demuestra que los políticos intentaban lograr incidencia política solo desde la esfera netamente publicitaria y perdieron. La política o acción política es el medio, no el fin para llegar a la gente.

Y otra vez, la correlación de dos variables (política – comunicación) aparecieron. ¿Se puede hacer política sin hacer comunicación? Sí. Porque de todas maneras ya se está comunicando aun sin hacer o decir nada. Pero qué sucede si solo se intenta emular hacer política desde la esfera publicitaria. Nada o muy poco. No tendrá la misma repercusión a nivel político.

Finalmente, “la política no es marketing, tienen que ver con valores, visiones de la vida, ilusiones y desvelos. Nos vuelve irracionales, incapaces de reconocer nuestros defectos y los méritos de los adversarios”. “Ninguna campaña publicitaria habría convencido a los seguidores de Abimael Guzmán a que dejaran las armas y se dedicaran a vender hamburguesas”. Jaime Duran Barba.

Domingo, 04 de noviembre de 2018
Diario Correo – Huancayo

Errores que matan en política

Las ráfagas de fuego de la justicia peruana siguen destruyendo al portaviones fujimorista que en el 2016 llevó a 72 congresistas de 130 a dominar el poder legislativo y a Keiko Fujimori como su lideresa. Ella no ganó un escaño parlamentario, pero se las ingenió para tener el poder y conducir a un ejército en un mercado persa.

Muchos políticos y analistas sostenían la tesis de que en ese entonces el flamante gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) atravesaría por una crisis de gobernabilidad debido a su poca experiencia política y no contar con mayoría legislativa. La ola de sube, sube PPK terminó desinflándose en poco tiempo y dio paso a la renuncia presidencial hace menos de un año.

Pero tanto, PPK y Keiko Fujimori terminan aojándose en una vorágine política que ellos mismos se encargaron de construir como un traje a su medida pero con tela de baja calidad. Ambos políticos (sin formación ideológica) no se dieron cuenta de la embarcación que conducían y peor aún, no advirtieron el remolino que acababa de aparecer en sus vidas.

Si la impericia política de PPK fue el detonante para su tragedia personal y pública, en el caso de Keiko Fujimori fue la soberbia que arrasó su capital político. La lideresa fujimorista, no solo se atrevió a retar a los poderes fácticos que cohabitan en una sociedad. Para bien o para mal, esos poderes tienen vida propia y tienen efectos colaterales. Uno de ellos es el sistema de medios que quedó herida tras la “Ley Mulder”. Una ley que fue impulsada como un acto suicida en términos políticos.

Domingo, 28 de octubre de 2018
Diario de Correo – Huancayo