Inicio Blog Página 93

Fuego cruzado sin odios

Seguramente, más de una persona tiene la idea de no leer, ver y oír noticias sobre accidentes, violaciones, robos, asesinatos, corrupción y políticos en pleito. Sin embargo, es muy importante estar informado pero se necesita oxigenar nuestra mente con algo de tranquilidad.

En las últimas semanas se dio un fuego cruzado entre medios de comunicación y el Poder Legislativo. Si no fue el tema de computadoras, la agenda mediática se centró en las flores que se adquirieron, y claro, la culpa una vez más se indilgó a los 130 congresistas, generalizando la responsabilidad a todos al punto de pedir que cierren el congreso. Semejante despropósito. Como si los parlamentarios salieran a cotizar bienes y servicios para sus oficinas. En la administración pública y privada existen áreas definidas que se encargan del sistema de administración. Nadie culparía por el tipo y calidad del lapicero a un gerente general de un banco.

Es posible que los parlamentarios no sean figuras descollantes del intelecto, sin embargo, son la expresión social del electorado. Son la muestra de una población que cada cinco años elige a sus representantes para que legisle, fiscalice y represente. Claro que existen casos de personajes que no debieron estar ahí, pero por alguna razón el electorado los puso.

Inducir al odio y polarización entre buenos y malos no conducirá a nada bueno. Necesitamos apelar a que las discusiones se nutran de razones y no pasiones. Es muy difícil, pero hay que intentarlo. No dejemos llenar de odio a nuestros corazones por quienes no tienen paz interior.

Domingo, 10 de junio de 2018
Diario Correo – Huancayo

Ascenso al poder en España

Resultado de imagen para rubalcaba saluda a sanchez

Me llama la atención la dinámica política de alternancia en la democracia Española. El año 2011, Mariano Rajoy (Partido Popular) postuló por tercera vez a la presidencia de España y en la cual ganó, dejando en segunda ubicación a un prestigiado político, Alfredo Pérez Rubalcaba del Partido Socialista (PSOE).

Como es de esperar en algunas democracias modernas. Alfredo Pérez Rubalcaba, dejó la conducción de su partido en manos de un joven diputado, Pedro Sánchez. En esas circunstancias, Sánchez ya como Secretario General fue proclamado candidato presidencial por el PSOE para las elecciones de junio de 2015. Lo curioso de ese escenario es que los principales adversarios; Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (PODEMOS) también eran jóvenes.

Luego del resultado electoral de diciembre de 2015 no se logró consenso para volver a elegir a Rajoy para presidente de gobierno, por lo que se tuvo que volver a convocar a elecciones para junio de 2016. La dirigencia del PSOE presionó a Sánchez para su abstención y así elegir a Rajoy como presidente. Decisión política que Sánchez no acató, dimitió al cargo y luego renunció a su credencial como diputado.

Finalmente, Rajoy fue ungido presidente en el sistema parlamentario Español. Pedro Sánchez recorrió nuevamente las bases de su partido para volver a la Secretaría General y legitimar su liderazgo. En mayo de 2018, se puso al frente de la oposición y logró presentar una moción de censura por corrupción contra Mariano Rajoy, la cual prosperó. Pedro Sánchez, como así lo indica la legislación recibió la investidura como presidente. Lecciones de cambio, resistencia y perseverancia que nos enseña.

Domingo, 03 de junio de 2018
Diario Correo – Huancayo

Dinámica social y política

Resultado de imagen para mítines peru

La política se conduce y sostiene sobre una base social con sus propias creencias y preocupaciones. Hacer política y pretender alejarse de esa dimensión social para realizar acciones de arriba hacia abajo es no comprender la actual dinámica que envuelve a la política de hoy.

El mundo cambió. Ya no son los tiempos de mítines multitudinarios, donde el centro del espectáculo era la extraordinaria oratoria y mensaje del líder de la dirigencia. Vivimos tiempos en donde la naturaleza política se desenvuelve más por las preocupaciones de la población y no tanto por los ideales del partido o movimiento político. La política se volvió más pragmática a la solución de problemas puntuales.

Es cotidiano ver en estos días a numerosos precandidatos pasarse de una agrupación a otra sin ningún reparo, lo hacen con el propósito de obtener el triunfo electoral y no importa el color de la camiseta que se pongan. Pero también la población no ve con malos ojos esa dinámica, saben que si no cumplen con lo ofrecido de la misma manera que llegaron serán rechazados cuando intenten regresar. Ya no se está obligado a mantener fidelidad a principios ideológicos ni mucho menos dogmáticos. Si algo no funciona, se cambia.

Esta situación no debería ser tan dramática para los partidos políticos tradicionales. Desde mi punto de vista creo que debemos ir a una comprensión social y política mucho más certera en lo que respecta a las preocupaciones y necesidades de la población, ahí sí conseguirán conectarse socialmente. ¿Lo hacen ahora? Yo creo que no, están más preocupados por hacer pintas y afiches que realmente interesarse por los problemas de la población y hablar de eso.

Domingo, 27 de mayo de 2018
Diario Correo – Huancayo

Venta política, no comunicación

Resultado de imagen para propaganda electoral peru

Estamos a poco más de cuatro meses para que concluya el proceso electoral 2018 para gobiernos locales y tal parece que esta campaña terminará en más de lo mismo, en una venta política. Ya se puede observar dispendio de recursos económicos para promocionar al candidato en diversos soportes como en el pintado de paredes (la práctica obliga que a más pintas, más posicionamiento), banderolas, gigantografías, afiches, volantes, spots de radio y televisión y todo cuanto material sirva para el triunfo. Si se gana, seguro que dirán que fue por alguno de estos soportes. ¿Quizás?

Se preocupan por informar quien es el candidato, pero en cuanto a explicar con claridad el mensaje como propuesta, que finalmente legitimará al gobernante como un vehículo de comunicación con la población, absolutamente nada.

Es que muchos líderes políticos o gerentes de corporaciones empresariales (más aún en sociedades en vías de desarrollo con débil crecimiento económico) consideran que hacer comunicación no es prioridad. Sin embargo, cuando las ventas bajan, o cuando la aprobación de gestión de gobierno es negativa, ahí es donde se ven en apuros y apelan a la intuición, y buscan para ello cualquier forma de anuncio con la idea de estar comunicándose.

Se olvida que en todo momento comunicamos de modo consciente o no, pero de igual manera comunicamos. La comunicación electoral, de gobierno o corporativa necesita ser gestionada con un mensaje claro para que tenga efecto congruente en una sociedad que exige ser comunicada mejor.

Domingo, 20 de mayo de 2018
Diario Correo – Huancayo