Inicio Blog Página 94

Las mismas espinas en Latinoamérica

Resultado de imagen para latinoamerica

Es curioso que al oír a los candidatos presidenciales, desde México, Centro América, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Chile y Paraguay sean los mismos males sociales que nos aquejan; la inseguridad ciudadana, desempleo, salud, vivienda, educación, medio ambiente y sobre todo, es la corrupción un problema estructural que salpica a casi la totalidad de gobernantes.

Parece que el sueño de unidad continental quedó atrás en el cementerio de ideales que Bolívar proclamaba y que el propio Haya de la Torre (APRA) convirtiera desde México (1924) en parte de su ideario doctrinario, al punto que actualmente ni siquiera sus propios seguidores se preocupan por la continuidad de tal propósito político.

Los ideales de unidad económica, política y social fueron desplazados por una agenda mediática por el cual, cada gobernante intenta defenderse de acusaciones de corrupción. Las discusiones políticas ya no centran su atención en la unidad continental, si no en quien es más corrupto que el otro. No hay ningún candidato presidencial en toda latinoamérica que no acuse de corrupción al gobernante saliente.

Sin embargo, vemos que los países europeos crearon la unión europea para enfrentar política y económicamente a otros continentes. Se unieron muy a pesar de tener diferencias ideológicas y culturales como el idioma. También crearon una moneda única. No obstante, porqué Latinoamérica aún no logra salir del escollo doméstico del patio trasero. ¿Por qué nos quedamos rezagados en la unidad continental? Fue más fácil la desunión.

Domingo, 13 de mayo de 2018
Diario Correo – Huancayo

No más publicidad estatal

Resultado de imagen para gastos de publicidad peru

Intentando curarse en salud debido al déficit fiscal (baja recaudación tributaria). El Poder Ejecutivo acaba de emitir el Decreto de Urgencia Nº 005-2018 que reduce y limita el gasto público hasta por S/. 969 millones para el gobierno central. Se limitarán gastos para seminarios, talleres, servicios de imagen, pasajes y publicidad. Es posible que la medida económica de aparente austeridad será bien recibida por diversos sectores de la población. Pero no por todos, especialmente por aquellos que forman parte del sistema de medios.

Sin embargo, el costo podría ser alto para el gobierno central y peor aún si se extiende a otros niveles como el local y regional. Los gobernantes necesitan informar en diversos formatos de comunicación lo que se está trabajando. No consiguieron mucho los que se atrevieron a reducir recursos para publicidad. La coalición del sistema de medios los puso contra la pared.

Pero sin duda, los más perjudicados podrían ser autoridades locales que compensan su déficit de comunicación con recursos del erario nacional para publicidad. Los alcaldes no sólo pensarían como contener a una ferviente población que exige promesas electorales y mayor presupuesto. Tendrían al frente a un sector del sistema de medios que apuntaría con el gatillo.

No obstante, creo que no todo estará perdido en el ecosistema político. La publicidad es sólo la punta del iceberg en términos de comunicación integral de marketing, hay otras variables tácticas que incluso son más potentes, por ejemplo, mejorar la calidad de servicio en las instituciones públicas. ¡Vamos Sport Huancayo!

Domingo, 06 de mayo de 2018
Diario Correo – Huancayo

Gobernantes miopes y demagogos

Resultado de imagen para pobreza peru

Cada vez que un alcalde inaugura pomposamente obras de cemento, me pregunto si estuvo preparado para comprender la dimensión económica, social y ambiental que implica tener un enfoque de desarrollo. Y seguramente, quedará sólo en el papel esa inversión pública el cual no contribuirá en demasía a la reducción de la pobreza que tanto aqueja a los peruanos. ¿Quién evalúa el impacto social de esas obras que estuvieron mal planificadas?

En los últimos días, varios políticos con bastante entusiasmo culparon a todos sobre la no reducción de la pobreza debido al incremento del 1% (pasamos de 20.7% a 21.7%), según el enfoque de pobreza monetaria. Sin embargo, lo que realmente me llama la atención es que más de uno, ni idea tiene de lo que significa definición de políticas públicas de desarrollo (Objetivos de Desarrollo Sostenible – 2015).

A menudo se les escucha quejarse del poco presupuesto que se les asigna para sus municipios. Acusan al Estado de centralista, pero poco hacen para promover inversión privada en sus localidades y así coadyuvar al déficit de inversión pública para mejorar empleabilidad.

Sigo pensando, que los gobernantes que solamente estiran la mano al Estado, están condenados a fracasar como autoridades. La población espera progreso y desarrollo de sus gobernantes, como no lo logran, terminan con bajísima popularidad por prometer de todo, porque al final sólo se dedicaron a gastar lo poco que se les transfiere. Algunos, todavía tienen el cinismo para tentar a otro cargo político.

Domingo, 29 de abril de 2018
Diario Correo – Huancayo

Facebook y nuestra seguridad personal

Resultado de imagen para facebook y mark zuckerberg

Por un momento imaginemos que como consumidores dejamos voluntariamente nuestros datos personales de gustos y preferencias para que las empresas puedan vendernos cualquier producto o servicio. Sí, actualmente todos esos datos están disponibles en las redes sociales y pueden ser manipulados para diferentes fines.

La referencia. Hace algunas semanas, el mundo entero observó por televisión a Mark Zuckerberg (creador de facebook) comparecer ante el parlamento de Estados Unidos. ¿De qué se defendía el joven de 33 años que es uno de los más ricos del mundo?

La acusación es por la denuncia de filtración de millones de datos personales de usuarios a través de una consultora internacional y por el que supuestamente se manipuló información y creó mensajes con cierto direccionamiento, entre otros casos como en el proceso de las elecciones estadounidenses donde ganó Donald Trump. ¿En qué terminará la denuncia? Seguramente, con la severidad con la que actúa las leyes de EE. UU. lo sabremos pronto.

Tal parece, que la manipulación de datos que genera información y que a su vez produce conocimientos tiene la puerta abierta en internet, incluso para nuestra propia seguridad personal y más como en un país como el nuestro que ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica con 18 millones de cuentas de facebook en donde el 63% utiliza por lo menos una vez al día. Por eso, tenga en cuenta que al hacer click en facebook u otra red social o aplicación usted envía información valiosa para que alguien detrás del computador pueda manipular y utilizarla para fines nada positivos.

Domingo, 22 de abril de 2018
Diario Correo – Huancayo