Inicio Blog Página 94

Variable humana en el fútbol

Es mi tercera columna de opinión consecutiva en donde inevitablemente tenemos que continuar hablando de fútbol. Los peruanos también estamos en “modo fútbol”.

Argentina quedó eliminada y Uruguay pasa a cuartos de final. El análisis demuestra una vez más que el fútbol es una definición y conjunción de estrategia y tácticas que tienen una fuerte correlación de variables para quien lo ejecute correctamente. Hoy en día, se deja poco espacio para la improvisación o la suerte.

Ahora bien, la información es poder. Tal como lo sabe un empresario que lleva a su empresa al éxito comercial. En el caso del fútbol, los sistemas de información son muy importantes para tomar decisiones y no por algo el seleccionador Uruguayo, Oscar Tabárez utiliza desde hace varios años un software (Kizinari) para obtener información del rendimiento deportivo de sus jugadores y del equipo contrario. Es más, sus asistentes le entregan estadísticas específicas de cómo va el nivel de juego en cada momento.

Sin embargo, ese mismo software utiliza Sampaoli. Quizás, por eso se entiende la exponencial carrera como entrenador desde el Aurich, Boys, Bolognesi en Perú. En Chile con el O’Higgins y la Universidad de Chile para luego dirigir a la selección nacional con quienes ganaron la Copa América 2015. Desde hace un año está al frente de la selección Argentina.

Entonces, ¿qué le falló con Argentina? ¿Falló la estrategia o la táctica o? ¿Quizás los jugadores que nunca comprendieron el esquema de juego? Las interrogantes confirman que el talento humano (físico y psicológico) es una variable fundamental en toda estrategia de fútbol que apuesta a ganador.

Domingo, 01 de julio de 2018
Diario Correo – Huancayo

Fútbol, estrategia y experiencia

El astro de fútbol, Diego Armando Maradona comentó recientemente a propósito de la derrota de la selección argentina en el mundial de Rusia 2018. Que ante un encuentro futbolístico si se tiene información del equipo contrario, como por ejemplo la estatura elevada de sus jugadores, es un error táctico generar situaciones de córner o jugadas con pelota parada. ¿Por qué? Pues con ese nivel de estatura y habilidad, fácilmente podría hacerse de un gol de cabeza en cualquier momento.

El aspecto táctico y experiencia es muy importante al desarrollarse una estrategia de juego. No existe, ni existirán dos partidos de fútbol iguales. Todo juego es diferente, relativo y dinámico por naturaleza tan igual como el agua que circula por el arroyo. Entonces, es ahí donde la experiencia y talento del entrenador se manifiesta, en base al conocimiento de sus jugadores que tiene y a los que enfrentará. No por algo, Joachim Löw , entrenador de Alemania está a cargo de la selección desde el 2006 o el director técnico de Francia, Didier Deschamps que tiene seis años al frente de su selección.

Ricardo Gareca, ya tiene algún tiempo en la selección, conoce al jugador peruano y también a gran parte de jugadores de América del Sur (Nos falta de otros continentes). Con su estrategia de trabajo nos llevó al tercer lugar en la Copa América 2015 y ahora, logró unir a más de 30 millones de peruanos en una Copa Mundial. Si realmente queremos seguir en la línea estratégica de juego, necesitamos continuar con más experiencia a nivel internacional. ¡Gracias muchachos, nos dejan un gran mensaje, luchar hasta el final!

Domingo, 24 de junio de 2018
Diario Correo – Huancayo

Estrategia Emocional

¿El fútbol mueve pasiones? Por su puesto que sí. La pasión forma parte de nuestro estado emocional. Todos los seres humanos lo tenemos. Quizás, de ahí se entienda que cientos y miles de peruanos arriesgaron muchas cosas para viajar a Rusia y alentar a la selección peruana de fútbol.

Cada cuatro años el mundo entero se paraliza durante un mes para presenciar la disputa de 32 países por conquistar la anhelada Copa Mundial de Fútbol. Es la máxima competencia mundial de fútbol masculino que se desarrolla desde 1930.

Sin embargo, cada encuentro futbolístico suscita una tensión emocional para los aficionados. Los analistas deportivos señalan que el fútbol es maravilloso porque el resultado es impredecible. Esa es su magia, porque no se sabe quién ganará el encuentro.

Por lo expuesto, en cada partido, generalmente nos dejan expuestos ante un resultado inesperado. ¿Por qué ocurre lo inesperado que domina tanto nuestras emociones? Sencillamente, porque muchas selecciones de fútbol no tienen definida una estrategia deportiva competitiva y de juego específico. Muchas de ellas se suben a una ola intuitiva de lo desconocido frente a sus adversarios.

Diseñar una estrategia implica tener control de las variables planteadas. Conlleva unir el talento en cada táctica específica (jugadores) para conseguir el objetivo general. Pero nada de esto funcionaría si no se cuenta y analiza a la competencia en base a información recopilada (cuantitativa – cualitativa). La competencia mundial ya comenzó y se pondrán de manifiesto cada estrategia en acción. Si se pierde un partido, es que falló la estrategia o nunca se diseñó nada.

Domingo, 17 de junio de 2018
Diario Correo – Huancayo

Fuego cruzado sin odios

Seguramente, más de una persona tiene la idea de no leer, ver y oír noticias sobre accidentes, violaciones, robos, asesinatos, corrupción y políticos en pleito. Sin embargo, es muy importante estar informado pero se necesita oxigenar nuestra mente con algo de tranquilidad.

En las últimas semanas se dio un fuego cruzado entre medios de comunicación y el Poder Legislativo. Si no fue el tema de computadoras, la agenda mediática se centró en las flores que se adquirieron, y claro, la culpa una vez más se indilgó a los 130 congresistas, generalizando la responsabilidad a todos al punto de pedir que cierren el congreso. Semejante despropósito. Como si los parlamentarios salieran a cotizar bienes y servicios para sus oficinas. En la administración pública y privada existen áreas definidas que se encargan del sistema de administración. Nadie culparía por el tipo y calidad del lapicero a un gerente general de un banco.

Es posible que los parlamentarios no sean figuras descollantes del intelecto, sin embargo, son la expresión social del electorado. Son la muestra de una población que cada cinco años elige a sus representantes para que legisle, fiscalice y represente. Claro que existen casos de personajes que no debieron estar ahí, pero por alguna razón el electorado los puso.

Inducir al odio y polarización entre buenos y malos no conducirá a nada bueno. Necesitamos apelar a que las discusiones se nutran de razones y no pasiones. Es muy difícil, pero hay que intentarlo. No dejemos llenar de odio a nuestros corazones por quienes no tienen paz interior.

Domingo, 10 de junio de 2018
Diario Correo – Huancayo